jueves, 4 de septiembre de 2025

“TACAMOCHO MODELO DE PLANIFICACI脫N Y BIENESTAR”: YAMIL ARANA

 


馃敼El gobernador confirm贸 que avanza el proceso para reubicar este corregimiento en un nuevo asentamiento  dise帽ado desde cero con est谩ndares de urbanismo y comodidad para sus habitantes.

 

Bol铆var tendr谩 un nuevo corregimiento, planificado con el objetivo de alcanzar altos est谩ndares de urbanismo. As铆 calific贸 el gobernador de Bol铆var, YAMIL ARANA PADAU脥, el proceso de reubicaci贸n de Tacamocho, corregimiento de C贸rdoba, dentro del cual ser谩n trasladadas m谩s de 700 familias.

“Lo estamos pensando como un modelo de planificaci贸n en el que nuestros expertos escuchan a la comunidad y ejecutan esta reubicaci贸n cuyo objetivo es que tengan un sitio ideal para vivir, a salvo de la erosi贸n y con un mejor nivel de vida que el que tienen ahora”, expres贸 el mandatario departamental.

En ese sentido, la Secretar铆a de Planeaci贸n inici贸 el proceso de cartograf铆a social para la construcci贸n colectiva del nuevo territorio.

La reubicaci贸n de Tacamocho se est谩 llevando a cabo para proteger a las familias de la erosi贸n e inundaciones provocadas por el r铆o Magdalena. El proceso implica el traslado a un nuevo lote de 29 hect谩reas, donde los habitantes tendr谩n sus viviendas y podr谩n retomar sus actividades econ贸micas y sociales en un entorno m谩s seguro.

Durante dos d铆as, la comunidad particip贸 activamente en este ejercicio que busca recoger las visiones, necesidades y aspiraciones de la comunidad sobre c贸mo proyectar el futuro de su territorio. La metodolog铆a de cartograf铆a social permiti贸 a los habitantes expresar de manera colectiva sus ideas sobre la organizaci贸n de su corregimiento y las prioridades para el desarrollo local.

La Secretar铆a de Planeaci贸n destac贸 que este tipo de espacios fortalecen la participaci贸n ciudadana y consolidan a la comunidad como protagonista en la construcci贸n de un municipio m谩s ordenado, incluyente y sostenible.

“Este proceso es fundamental porque no se trata solo de planear un territorio desde lo t茅cnico, sino de escuchar y recoger la voz de quienes lo habitan. La gente de Tacamocho es quien mejor conoce su realidad y sus necesidades, y por eso su participaci贸n es la base para avanzar en la construcci贸n social”, se帽al贸 la secretaria de Planeaci贸n departamental, Susana Puerta.

Con estas jornadas, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las comunidades y las administraciones municipales, impulsando procesos de planificaci贸n que respondan a las verdaderas necesidades de la poblaci贸n. 











MA脩ANA EN C脕MARA DE COMERCIO VOCES DE LIDERAZGO

 


La C谩mara de Comercio de Cartagena, principal aliada de los periodistas de la ciudad, ha programado para ma帽ana, su segundo gran evento de actualizaci贸n para los comunicadores sociales, con el taller TU VOZ SE CONVIERTE EN LIDERAZGO.

 

Se trata de vivir una experiencia 煤nica dise帽ada especialmente para periodistas, donde la comunicaci贸n consciente se transforma en un puente hacia el cambio y el liderazgo real.

De la mano de Edison y Diana Serje, coaches de trayectoria internacional, se descubrir谩 c贸mo fortalecer la capacidad de escucha, la influencia positiva y el poder de inspirar desde lo que comunicas.

 

La C谩mara de Comercio de Cartagena en el marco de sus 110 a帽os, bajo el liderazgo de Andrea Pi帽a G贸mez, adelant贸 ya un primer taller para el uso y aprovechamiento de la Inteligencia Artificial, trayendo ahora este segundo encuentro con los periodistas bajo el lema TU VOZ SE CONVIERTE EN LIDERAZGO.



馃搮 S谩bado 6 de septiembre
馃晿 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
馃搷 Sede Manga de la C谩mara de Comercio Piso 20
✨ Una experiencia para crecer, conectar y liderar desde la esencia.











LOS PROCESOS DE DUMEK TIENEN NUEVOS FISCALES EN LA CORTE

 


La felicidad no es eterna, y los nuevos fiscales delegados, llevan instrucciones precisas de agilizar los procesos en 60 d铆as

 

Una de las dependencias m谩s importantes de la Fiscal铆a General de la Naci贸n se complet贸. Desde hace un par de meses, de la Delegada ante la Corte Suprema hab铆an salido dos fiscales que en las 煤ltimas semanas fueron reemplazados y, en consecuencia, ya est谩n los 12 nombres de los titulares de cada despacho; y de esos 12, hay tres fiscales delegados en los cuales recaen los mas de 30 procesos que tiene pendiente el exgobernador y actual alcalde de Cartagena Dumek Turbay Paz, los cuales deben ser sacados del congelador y reactivados procesalmente.

 

La administraci贸n de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, ha hecho varios cambios a esa dependencia. Desde que asumi贸 el ente de acusador, entr贸 modificando a los titulares en 10 de los 12 despachos, quedando como el coordinador el abogado Hernando Barreto. Hoy ese cargo 茅l ya no lo ocupa, aunque se mantiene como uno de los fiscales-

 

Al frente de la unidad est谩 la fiscal Zeneida de Jes煤s L贸pez, quien tiene m谩s de 38 a帽os al servicio de la administraci贸n de justicia, pasando por cargos en la misma Fiscal铆a y en la Procuradur铆a.

 

Hace unos meses, de la delegada salieron Jorge Vel谩squez Ni帽o, fiscal octavo; y M贸nica Jim茅nez, fiscal quinta. La raz贸n que dio la administraci贸n de Luz Adriana Camargo es que fue por reajustes al equipo, al que en las 煤ltimas semanas se unieron en reemplazo los fiscales Diego Antonio Monta帽a Boh贸rquez y Patricia Hern谩ndez Zambrano.

 

En julio, Monta帽a lleg贸 a reemplazar a Vel谩squez en la fiscal铆a octava, mientras que en las 煤ltimas semanas entr贸 Hern谩ndez, quien viene de ser fiscal delegada ante el Tribunal Superior de Medell铆n.

 

Fuentes del ente acusador le contaron a este diario que los 12 titulares son de las entra帽as de la Rama Judicial, pues vienen de la Jurisdicci贸n Especial para la Paz (JEP), de la Corte Suprema e incluso de la misma Fiscal铆a.

 

La dependencia es de suma importancia debido a que tiene a su cargo investigar a los aforados legales, como altos oficiales, ministros y gobernadores. Asimismo, tiene concentrados expedientes de corrupci贸n en alto nivel como el de la UNGRD, el DPS, denuncias contra altos dignatarios como Laura Sarabia, y el dosier de la presunta financiaci贸n ilegal a la campa帽a presidencial de Gustavo Petro en 2022.

La unidad de Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, para el tema de todos los aforados, qued贸 integrada as铆: 

1.   MARLENNE ORJUELA

2.   JUAN CARLOS ARIAS

3.   MARCELA ABAD脥A

4.   DIANA YOLIMA NI脩O

5.   PATRICIA HERN脕NDEZ

6.   HERNANDO BARRETO

7.   SANDRA PORTILLA

        8. DIEGO MONTA脩A

        9.MAR脥A CRISTINA PATI脩O

      10.N脡STOR MILL脕N

      11.GABRIEL SANDOVAL

      12. ZENEIDA L脫PEZ

 








JUAN CARLOS CORONEL, ARTISTA RESIDENTE DE M脷SICA EN UNINORTE

 


Los estudiantes del programa de m煤sica  de la Universidad del Norte en Barranquilla  vivieron una experiencia in茅dita: recibir un taller de composici贸n de la mano de Juan Carlos Coronel, una de las voces m谩s emblem谩ticas de la m煤sica tropical y rom谩ntica en Colombia. El cartagenero, con m谩s de cuatro d茅cadas de trayectoria, fue escogido como el nuevo artista residente del Departamento de M煤sica, una iniciativa que busca acercar a los j贸venes al mercado profesional y generar espacios de di谩logo con referentes de la cultura y la tradici贸n del Caribe.

“Esta iniciativa nace de la necesidad de acercar a los estudiantes del programa de m煤sica al mercado y de generar espacios de relacionamiento para nuestros estudiantes”, explic贸 Camilo Puche, director del Departamento. “Juan Carlos Coronel es un portador viviente de nuestra cultura y de nuestras tradiciones. Por eso le pedimos compartir su experiencia en el formato que 茅l eligiera, y acept贸 comenzar con este taller de composici贸n, inspirado en su m谩s reciente trabajo discogr谩fico”, agreg贸.

Para Coronel, el encuentro fue tan enriquecedor como emotivo. “Me honra profundamente estar aqu铆 compartiendo con ustedes, aprendiendo de ustedes tambi茅n, compartiendo experiencias y un poquito de este camino recorrido a trav茅s de m谩s de 40 a帽os que he estado inmerso en la m煤sica. As铆 que gracias a Universidad del Norte”, expres贸 en el Sal贸n 1M. En su primer taller, habl贸 sobre la disciplina como clave para una carrera s贸lida, la importancia de so帽ar en grande y la necesidad de escribir desde la experiencia personal.

“La disciplina es un factor fundamental porque dentro de ella est谩 la responsabilidad, la constancia, el convencimiento. Uno en la m煤sica lo entrega todo sin esperar nada a cambio”, reflexion贸 ante los j贸venes.

El programa de residencia art铆stica contempla cuatro encuentros a lo largo del semestre, incluyendo un concierto did谩ctico en el que los estudiantes podr谩n compartir escenario con Coronel. “Queremos que los muchachos experimenten de primera mano lo que significa presentarse junto a un artista de primer nivel. Las canciones de Juan Carlos tienen una gran carga cultural, l铆rica y caribe帽a. Eso es lo que queremos transmitir: que nuestros estudiantes entiendan su pr谩ctica musical desde un posicionamiento geogr谩fico, cultural y social como ciudadanos del Caribe hacia el mundo”, destac贸 Puche.

El artista cartagenero tambi茅n habl贸 sobre el valor de conectar con las ra铆ces culturales para proyectarse en escenarios internacionales. Record贸 c贸mo, en sus inicios, interpretar ritmos tradicionales del Caribe colombiano le permiti贸 abrir puertas fuera del pa铆s, y aconsej贸 a los j贸venes m煤sicos explorar y apropiarse de la riqueza de su entorno. “El mundo est谩 谩vido de nuevas sonoridades, y lo nuestro tiene un sello 煤nico”, afirm贸. Asimismo, subray贸 que el 茅xito no debe medirse 煤nicamente en premios o reconocimientos, sino en la capacidad de emocionar al p煤blico y dejar una huella en cada presentaci贸n. 

Juan Carlos Coronel. Es una de las voces m谩s emblem谩ticas de la m煤sica tropical y rom谩ntica en Colombia. Desde los seis a帽os hizo parte de orquestas y a los 11 inici贸 su carrera profesional, compartiendo escenario con agrupaciones como Casanova, Michi Sarmiento, Adolfo Echeverr铆a, Afrosound, Fruco y sus Tesos, y The Latin Brothers. Su trayectoria lo llev贸 a imponer 茅xitos como Patac贸n Pisao y a representar al pa铆s en el Festival OTI de M茅xico en 1991, donde obtuvo el segundo lugar. A lo largo de su carrera ha rendido homenaje a maestros como Lucho Berm煤dez y la Sonora Matancera, incursionando en diversos g茅neros como la salsa, el bolero y la m煤sica andina. Coronel ha brillado en escenarios internacionales, ha sido jurado del Factor X y con su propuesta “Folkloronel” fusion贸 ritmos caribe帽os con sonoridades contempor谩neas. Reconocido en 2011 con el Grammy Latino al Mejor 脕lbum Cumbia/Vallenato, llevando la identidad musical colombiana a p煤blicos de todo el mundo.











CORRALEJAS, CABALGATAS, COLEOS Y PELEAS DE GALLOS NO VAN MAS

 



La Sala Plena de la Corte Constitucional de forma un谩nime dej贸 en firme y ratific贸 la Ley 2385 de 2024 que proh铆be las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en Colombia con el objetivo de buscar una transformaci贸n cultural con respeto de los animales  y adujo que se declar贸 ajustada a la Constituci贸n la Ley 2385 de 2024, por medio de la cual se proh铆ben las corridas de toros, rejoneo, novilladas y becerradas.

 

La Sala Plena de la Corte Constitucional deja en firme la prohibici贸n de corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en Colombia.

 

Adem谩s, en este estudio la Corte determin贸 que tambi茅n quedaban prohibidas las cabalgatas, las actividades sobre los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos. En ese sentido declar贸 inexequible el par谩grafo 4 del art铆culo 3 de la Ley 2385 que los exclu铆a de dicha norma.

 

La decisi贸n, con ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, se bas贸 en el mandato de protecci贸n y bienestar animal consagrado en la Constituci贸n.

 

Cabe resaltar que para mitigar el impacto de esta decisi贸n, la Corte difiri贸 los efectos de esta prohibici贸n por un per铆odo de tres a帽os. Este plazo tiene como objetivo permitir que se inicien los procesos de reestructuraci贸n laboral y cultural correspondientes a estas actividades.

 

Para llegar a esta decisi贸n la Corte examin贸 el impacto fiscal de la ley, as铆 como su relaci贸n con la protecci贸n de la diversidad cultural, el patrimonio cultural de la Naci贸n, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de expresi贸n, los derechos adquiridos y la propiedad privada.

Para llegar a esta decisi贸n, la Corte examin贸 el impacto fiscal de la ley que proh铆be las corridas de toros, as铆 como su relaci贸n con la protecci贸n de la diversidad cultural, el patrimonio cultural de la Naci贸n, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de expresi贸n, los derechos adquiridos y la propiedad privada.

En ese sentido determin贸 que la ley 2385 est谩 ajustada a la constituci贸n y se declar贸 exequible.

EL FALLO

 

Declarar EXEQUIBLE la Ley 2385 de 2024, “por medio de la cual se aporta a una transformaci贸n cultural mediante la prohibici贸n de toros, rejoneo, novilladas, becerradas, y tientas, as铆 como de los procedimientos utilizados en estos espect谩culos que socavan la integridad de formas de vida no humana”, por los cargos examinados referentes a la protecci贸n de la diversidad cultural y al patrimonio cultural de la Naci贸n, al libre desarrollo de la personalidad y a la libertad de expresi贸n, y a los derechos adquiridos y propiedad privada de quienes se dedican a las actividades contempladas en esta ley", dice la comunicaci贸n oficial de la Corte.











Opini贸n - LA REFORMA TRIBUTARIA

 


Por VICTOR ESQUIVIA POLO

 

En la medida que se conocen m谩s detalles sobre la radicaci贸n de la reforma tributaria de Gustavo Petro, aumenta mucho m谩s la pol茅mica; son 26 billones de pesos los que se pretende recaudar en momentos en que el pa铆s est谩 enfrentando una fuerte crisis econ贸mica.

 

No se vislumbra buen ambiente en el Congreso para que salga adelante y se dice que ni siquiera pasar铆a en las comisiones econ贸micas del Senado, todo ello, bajo la consideraci贸n de ser una iniciativa que afecta gravemente el bolsillo de los colombianos.

 

Y es que cuando se toca el bolsillo de los colombianos, se nos obliga a desprendernos de cualquier afinidad pol铆tica, a dejar atr谩s el sectarismo y los odios que pudiera inspirar el petrismo y/o el uribismo para dar rienda suelta a expresiones de rechazo que por supuesto, no lleve consigo acciones incendiarias, por lo menos de esa manera actuar铆a cualquier ciudadano doliente, consciente y consecuente con la realidad del pa铆s.

   

Examinar conceptos como los del analista pol铆tico y mag铆ster en gobierno y asuntos P煤blicos de la UNAM, John Mario Gonz谩lez, es algo que se vuelve necesario; sobre este aspecto, el analista pol铆tico coment贸 que, “tras esta segunda reforma tributaria que presenta el gobierno de Gustavo Petro, se demuestra su 谩nimo alcabalero y su poca voluntad de contener la hemorragia del gasto p煤blico”.

 

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a veces se vuelven necesarias, en el 2021 el d茅ficit al que enfrentaba el gobierno de Iv谩n Duque M谩rquez era de 78 billones de pesos, “eso refleja el tama帽o del hueco fiscal y la necesidad urgente de la reforma”, coment贸 en ese momento el ministro de hacienda Carrasquilla, agregado a ello, la pandemia hab铆a sido un detonante para la econom铆a de todos los colombianos.

 

No es mentira que estamos frente a un presidente que no ha asumido austeridad frente al gasto p煤blico, la imagen que muestra es la de un gobierno derroch贸n permeado por la corrupci贸n que, adem谩s, est谩 a pocos meses de finalizar su mandato y ante unos congresistas en plena campa帽a electoral, lo l贸gico ser铆a como bien lo han expresado muchos analistas, que esta reforma se diluya.

 

Tampoco es mentira que, en otras circunstancias, con un Gustavo Petro en el Congreso haciendo oposici贸n, frente a una Reforma Tributaria como la que ahora se presenta y con un gobierno con el sol a sus espaldas, el estallido social estar铆a a la vuelta de la esquina  

 







 

 

 


mi茅rcoles, 3 de septiembre de 2025

SUDEB EN PIE DE LUCHA POR LA EDUCACI脫N

 

El presidente del Sindicato 脷nico de Educadores de Bol铆var SUDEB, Pedro Herrera Cespedes, defendi贸 en legalidad y democracia los derechos de la comunidad educativa en la perspectiva de construir condiciones dignas en el ejercicio del derecho fundamental de la educaci贸n.

revelo el l铆der sindical de los educadores que el pasado martes 2 de septiembre de 2025, se llev贸 a cabo una audiencia p煤blica solicitada por el SUDEB el 28 de agosto, en el marco del plant贸n de protesta realizado en los bajos del Palacio de la Aduana. Esta jornada cont贸 con la participaci贸n de padres de familia, docentes, estudiantes, dirigentes c铆vicos y sociales.

CONVOCATORIA DEL SUDEB EL PASADO 27 DE AGOSTO

https://youtu.be/eSeruCIou6Y

La reuni贸n fue pactada entre la organizaci贸n sindical y la administraci贸n distrital, liderada por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, junto con su equipo de gobierno. Tambi茅n asistieron varios miembros de la Junta Directiva del Sindicato 脷nico de Educadores de Bol铆var, entre ellos Pedro Herrera C茅spedes (presidente), Delys Puerta Arellano (tesorera), Mois茅s Venner Pomares (secretario general) y Teresa Rangel R铆os (secretaria de g茅nero), adem谩s de representantes de padres de familia y estudiantes.

TEMAS ABORDADOS:

Contextualizaci贸n del debate sobre infraestructura educativa: El an谩lisis, di谩logo y caracterizaci贸n de la situaci贸n de infraestructura se plantea desde una perspectiva institucional y no personal. Nuestra lucha se centra en la defensa del uso adecuado de los recursos p煤blicos, buscando maximizar su impacto para mitigar los graves problemas estructurales que afectan a los colegios p煤blicos.

Planificaci贸n y ejecuci贸n de inversiones: Aunque valoramos positivamente el monto anunciado para inversi贸n, insistimos en la necesidad urgente de contar con un proceso de planificaci贸n claro y riguroso por parte del gobierno distrital. Reiteramos la importancia de conocer los planes de contingencia que garanticen de manera efectiva la prestaci贸n del servicio p煤blico educativo.

Criterios planteados ante la Secretar铆a de Educaci贸n y la Alcald铆a:


* Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE)
* Transporte escolar
* Servicios p煤blicos
* Jornada escolar (tiempo efectivo de clases)
* Condiciones dignas de infraestructura
* Actas de inicio y finalizaci贸n de obras

 

VIDEO RESUMEN SOBRE LA REUNI脫N DEL PASADO MARTES

https://www.facebook.com/sudeb.bolivar/videos/4303227469953306/?rdid=QwmnXBfrkQqbuDzm#

El alcance de la inversi贸n anunciada, por un monto de 350.000 millones de pesos, as铆 como otras situaciones cr铆ticas del sector educativo, hacen indispensable el funcionamiento efectivo de la Junta Distrital de Educaci贸n. Sin embargo, dicha instancia ha sido vulnerada en su reglamentaci贸n por parte del se帽or alcalde mayor de la ciudad, quien la preside junto a representantes del sector privado, rectores, comunidades afrodescendientes, colegios privados, el SUDEB y funcionarios del gobierno distrital, como los secretarios de Hacienda, Educaci贸n y Planeaci贸n, tal como lo establece la Ley 115 de 1994.

Contrataci贸n y obras: Solicitamos informaci贸n detallada sobre las obras ejecutadas en 2024 y las proyectadas para 2025, as铆 como el Plan de Infraestructura Educativa de Cartagena, especificaciones t茅cnicas de las obras en instituciones educativas y las respectivas actas de conformidad firmadas por los rectores.

CONCLUSIONES:

Instalaci贸n de mesas de trabajo y di谩logo: Se acord贸 iniciar este proceso el martes 9 de septiembre a las 7:30 a.m., en el sal贸n Vicente Mart铆nez Martelo. Los temas a tratar incluyen: plan de contingencia, plan de infraestructura, informes de obras 2024-2025 y detalles individuales de contratos.

Convocatoria de la Junta Distrital de Educaci贸n (JUDI): Programada para el 23 de septiembre de 2025 a las 9:00 a.m.

El SUDEB destaca la disposici贸n al di谩logo y la b煤squeda de consensos mostrada por el alcalde Dumek Turbay Paz y su equipo de gobierno, as铆 como la participaci贸n activa de las comunidades educativas. El centro de la discusi贸n sigue siendo la defensa de una educaci贸n p煤blica digna y de calidad para Cartagena.