Mientras los
colombianos pagan la luz más cara de la región, el ministro de Petro
perfeccionó el arte de convertir empresas públicas en cajas menores familiares
LA RADIOGRAFÍA PROFUNDA DE UN SISTEMA
QUE SE DEVORA A SÍ MISMO
La siguiente historia del portal de Noticias CORRUPCIÓN AL DIA.COM
revela la forma como el propio Ministro de Minas Edwin Palma, ha promovido el
saqueo de la empresa de energía Air-e, mientras los costeños seguimos pagando
la energía más cara de Colombia y posiblemente de Latinoamérica. ¿Se han
preguntado alguna vez por qué en Colombia los escándalos de corrupción se
suceden como capítulos de una telenovela interminable, pero los protagonistas
siempre terminan ascendidos? Edwin Palma Egea, actual ministro de
Minas y Energía, acaba de regalarnos la respuesta perfecta: porque el sistema
está diseñado para premiar precisamente a quienes mejor lo saben explotar.
La historia de Palma en Air-E no es solo otro caso de
nepotismo y manejo turbio de recursos. Es la radiografía exacta de cómo
funciona la maquinaria invisible que convierte el Estado
colombiano en una empresa familiar de extracción de recursos, donde cada cargo
público es una oportunidad de oro y cada institución, un botín a repartir entre
parientes y aliados.
Empecemos por lo obvio, que aparentemente en Colombia ya no lo es
tanto: Edwin Palma nunca debió estar al frente de Air-E.
La Resolución SSPD-20231000264475 establece claramente los procedimientos para
designar interventores de empresas públicas. Palma jamás
participó en esa convocatoria. Fue designado «a dedo» por el mismo sistema que
ahora lo premia con un ministerio.
¿La justificación? Su curriculum como sindicalista de la USO. Porque
claro, ser líder sindical automáticamente te convierte en experto en
administración de empresas eléctricas que manejan cientos de miles de millones
de pesos. Es como poner a un chef a cargo de una cirugía a corazón abierto,
pero hey, ambos usan cuchillos, ¿no?
Una
vez instalado en Air-E, Palma desplegó lo
que podríamos llamar el «Manual de
Intervención Familiar
»: primer paso, colocar a
los parientes en posiciones clave. Juan
Pablo Nieto Egea, su primo hermano, fue nombrado gerente
contable en noviembre de 2024. ¿La explicación de Palma? «El contador que tenía la empresa me tocó sacarlo porque me
ocultó información, no me obedecía y me tocó poner a alguien de mi entera
confianza.
«
CUANDO 335 MIL
MILLONES SE CONVIERTEN EN 18 MILLONES
Aquí es donde la cosa se pone realmente interesante, y por interesante
me refiero a criminal. El primo-contador de Palma envió una
certificación a la Fiscalía en junio de 2025 afirmando que los subsidios
pendientes de pago por parte del Ministerio de Minas y Energía ascendían a
solo $18 millones de pesos a septiembre de 2024.
Pero resulta que el diagnóstico de intervención firmado por el
mismo Palma y su primo el 30 de noviembre de 2024 consignaba
que, al 31 de octubre de ese año, la cifra real era de $335.000
millones de pesos.
Lean eso otra vez. Lentamente.
Estamos hablando de una «diferencia» de más de $334.982 millones
de pesos. No es un error de coma decimal. Es una alteración deliberada
de cifras que hace ver pequeños los trucos de los contadores creativos de
Enron.
DE LA CRISIS
ARTIFICIAL AL NEGOCIO GARANTIZADO
Y efectivamente, la «solución» llegó puntual. Entre octubre y
diciembre de 2024, Air-E recibió un préstamo de $148.000
millones de pesos del fondo empresarial de la Superintendencia de
Servicios Públicos. Dinero público, obviamente.
¿Qué hizo Palma con esos recursos? En diciembre de
2024, destinó $30.000 millones de pesos para pagarle a Interaseo,
empresa de William Vélez, en contra de la instrucción presidencial
expresa de no saldar deudas previas a la intervención.
CONTRATOS FANTASMA
Y ANTICIPOS MILLONARIOS
Pero el show no había terminado. En febrero de 2025, Palma aprobó
el contrato C00132025 para suministro de materiales eléctricos con el Consorcio
Suministros Eléctricos de Colombia – SEC, integrado principalmente
por Macro Integral Soluciones S.A.S.
¿Cuál era el currículum de esta empresa? Había sido creada apenas 20
días antes de la adjudicación, con un capital de 20 millones de pesos y sin
experiencia en el sector energético. Básicamente, era una empresa de garaje que
de la noche a la mañana se convirtió en proveedora de una de las distribuidoras
eléctricas más importantes del país.
¿El valor del contrato? Incluía anticipos por $14.000 millones
de pesos sin la entrega correspondiente de materiales. Catorce mil
millones de pesos a una empresa recién creada, sin experiencia, sin garantías
reales.
Los $148.000 millones de pesos que recibió Air-E durante
la intervención de Palma podrían haber financiado:
·
La construcción de 500 escuelas
rurales
·
50.000 becas universitarias completas
·
Programas de conectividad para
200.000 familias rurales
·
Mejoras en infraestructura
hospitalaria para 20 departamentos
En cambio, se destinaron a pagar deudas a empresarios específicos y a
financiar contratos con empresas fantasma creadas semanas antes de las
adjudicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario