El presidente
Gustavo Petro, en su reciente visita a Uruguay, sostuvo un encuentro bilateral
con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la que confirmaron que
Colombia asumirá la presidencia pro tempore de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el próximo 9 de abril, durante un
acto oficial en territorio hondureño.
Este liderazgo
representa una oportunidad clave para Colombia de fortalecer la unidad
regional, consolidar una CELAC más activa en el escenario global y avanzar en
una agenda de integración que beneficie a los 33 países miembros.
PROYECCIONES DE COLOMBIA EN LA CELAC
En el plan de
trabajo para la presidencia pro tempore 2025–2026, Colombia
buscará priorizar el consenso, la cooperación y el multilateralismo, con el fin
de impulsar estrategias conjuntas que aborden los principales desafíos de la
región.
El liderazgo
colombiano en la CELAC se enfocará en:
· Fortalecer la integración latinoamericana y caribeña a través de mecanismos
de diálogo y cooperación efectiva.
· Consolidar una agenda de relacionamiento estratégico con actores clave
del escenario internacional, como la Unión Europea, China y la Unión Africana,
promoviendo acuerdos que impulsen el desarrollo de la región y su proyección
global.
· Elevar la voz de América Latina y el Caribe en foros globales,
asegurando que los intereses y preocupaciones de los Estados miembros sean
escuchados en instancias internacionales.
La
presidencia pro tempore de la CELAC representa un desafío y,
al mismo tiempo, una oportunidad para que Colombia reafirme su compromiso con
la cooperación internacional y el desarrollo sostenible de América Latina y el
Caribe.
La CELAC está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados,
Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras,
Jamaica, Mancomunidad de Dominica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, y
República Dominicana
El Gobierno
del presidente Gustavo Petro asume esta responsabilidad con el objetivo de
consolidar una CELAC más influyente, capaz de responder a los retos del siglo
XXI y proyectarse como un bloque regional con capacidad de incidir en la toma
de decisiones globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario