miércoles, 6 de agosto de 2025

SE VE Y SE SIENTE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL DE ACUACAR

 


Aguas de Cartagena reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar colectivo a través de una estrategia robusta de Responsabilidad Social Empresarial, que sitúa al relacionamiento comunitario como pilar central de su gestión. Este enfoque trasciende la prestación de servicios públicos para consolidarse como un modelo de transformación social en los territorios donde la empresa tiene presencia.

La estrategia de relacionamiento comunitario de Aguas de Cartagena se articula en torno a cinco ejes clave que han generado impactos positivos, duraderos y sostenibles en las comunidades.

Uno de los pilares más destacados de esta estrategia es la promoción del diálogo directo con las comunidades. En 2025 se realizó el primer encuentro comunitario en la localidad Industrial y de la Bahía, y se encuentran programados dos más en las localidades Histórica y del Caribe Norte y de la Virgen y Turística, respectivamente. Además, la Red Aliados Acuacar ha fortalecido la articulación con más de 80 líderes sociales mediante mesas de concertación, encuentros y seguimiento a compromisos establecidos.

En materia de inversión social estratégica, durante el primer semestre del año más de 10.000 personas se beneficiaron de iniciativas orientadas a la educación, la cultura y el deporte. Entre las actividades realizadas destacan la entrega de kits escolares, el patrocinio de festivales culturales, el respaldo a fiestas tradicionales, la dotación de centros culturales, el fortalecimiento de clubes deportivos y la recuperación de espacios públicos como parques.

La empresa también trabaja activamente en el fortalecimiento de capacidades locales. En alianza con entidades públicas y privadas, ha impulsado procesos formativos en comunidades como Ceballos, 7 de Agosto, Puerto Badel y Punta Canoa, orientados a la generación de ingresos, el empleo y el liderazgo. 

En materia de acceso alternativo al agua potable, la empresa garantiza el suministro continuo a más de 210 comunidades ubicadas en asentamientos irregulares. En el primer semestre de 2025 se distribuyeron más de 1.3 millones de metros cúbicos de agua a través de piletas comunitarias, beneficiando a cerca de 100.000 personas. 

Esta labor se complementa con el trabajo de los Comités del Agua y campañas de sensibilización sobre el uso responsable del recurso y la cultura de pago. Finalmente, en el marco de su compromiso ambiental, Aguas de Cartagena lidera procesos de educación ciudadana sobre ahorro de agua, adecuada disposición de aguas residuales y promoción de la legalidad. En el primer semestre del año, cerca de 13.000 personas participaron en estas actividades de sensibilización, fundamentales para la sostenibilidad urbana.

Con estas acciones, la visión empresarial de Aguas de Cartagena trasciende lo técnico y operativo para enfocarse en la construcción de comunidad, la promoción de la equidad y el fortalecimiento de la sostenibilidad como pilar del desarrollo urbano y social.


RATIFICARON CONDENAS CONTRA PASTORES ABUSADORES

 


Luego de evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena confirmó las sentencias condenatorias en contra de dos pastores religiosos que abusaron sexualmente de mujeres en esa ciudad.

 

En ese sentido, una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) demostró que los procesados son responsables, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, de los delitos de acceso carnal o acto abusivo con incapacidad de resistir, acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, todas las conductas agravadas.

 

En el primero de los casos, un magistrado ratificó la pena de 24 años de prisión contra VIRGILIO SIERRA AVENDAÑO, quien le realizó tocamientos a una niña de 7 años.

 

Los hechos se registraron en el 2014, cuando el hombre aprovechaba los momentos posteriores a los cultos para llevar a la menor de edad hasta su habitación y realizarle los vejámenes sexuales. Su captura fue materializada por la Policía Nacional en julio de 2022. Esta decisión quedó en firme.

 

Por otra parte, en la investigación que cursa contra SERGIO LUIS BETANCOURT YEPES, el Tribunal Superior mantuvo en firme la pena de 16 años de prisión. Los hechos ocurrieron en 2019 en la residencia de la víctima.

 

Hasta ahí llegó el religioso para visitar a la mujer y supuestamente liberarla de espíritus malignos. Como parte del ritual, le aplicó unos aceites que le causaron somnolencia y, en ese estado de indefensión, le realizó diversos tocamientos en sus partes íntimas y la accedió carnalmente.

 

En cumplimiento de una orden judicial, el procesado fue capturado en mayo de 2022. Contra este fallo de segunda instancia la defensa interpuso recurso extraordinario de casación.


QUERELLA CONTRA EL IPCC POR DEMORA DE TRAMITES

 


Un grupo de Arquitectos e Ingenieros importantes de la ciudad, cuyos nombres prefirieron mantener en reserva para evitar retaliaciones y persecuciones, acudió FRENTE A FRENTE, para anunciar la instauración de una querella contra la División de Patrimonio del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC, ante lo que ellos llaman DEMORA NO JUSTIFICADA E INCUMPLIMIENTO EN LA APROBACIÓN DE INTERVENCIONES EN INMUEBLES DE VALOR PATRIMONIAL; lo cual se entendería como un peaje o una talanquera dentro del IPCC, a los restauradores de estos inmuebles patrimoniales.

 

La querella va dirigida al propio Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena – IPCC, Oficina de Planeación Distrital, Ministerio de Cultura – Dirección de Patrimonio, Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República y a las Veedurías Ciudadanas y Opinión.

 

I. OBJETO DE LA QUERELLA

Mediante el presente escrito, se interpone querella ciudadana para dejar constancia pública y exigir acciones inmediatas frente a la demora e incumplimiento sistemático de las autoridades competentes en la emisión de pronunciamientos sobre solicitudes de intervención en inmuebles de valor patrimonial ubicados en la ciudad de Cartagena de Indias.

 

II. HECHOS

 

1. Los propietarios de bienes de interés cultural o inmuebles con valor patrimonial deben solicitar autorización previa para cualquier intervención, de conformidad con la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura) y el Decreto 763 de 2009, entre otras normas.

 

2. Estas solicitudes, según lo establecido en la Ley 1755 de 2015 (Derecho de Petición) y la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo), deben resolverse en plazos razonables, generalmente no superiores a quince (15) días hábiles para pronunciamientos técnicos.

 

3. Sin embargo, en la práctica, se presentan demoras de hasta tres (3) meses para que el IPCC y otras dependencias emitan respuesta, afectando gravemente los derechos de los propietarios.

 

4. Tal incumplimiento ocasiona pérdidas económicas, deterioro físico de los inmuebles y desalienta la inversión en su conservación, afectando directamente el patrimonio cultural de la nación.

 

III. FUNDAMENTO LEGAL

 

Ley 397 de 1997 – Ley General de Cultura, art. 11 y ss., sobre protección de bienes de interés cultural.

Ley 1755 de 2015, sobre el derecho fundamental de petición y términos de respuesta.

Ley 1437 de 2011, art. 14 y 17, que establecen los plazos máximos para resolver solicitudes y emitir conceptos.Constitución Política de Colombia, art. 23 y 72, sobre el derecho de petición y la protección del patrimonio cultural.

 

IV. PETICIONES Y EXIGENCIAS

 

1. Que el IPCC, la Oficina de Planeación y el Ministerio de Cultura adopten medidas inmediatas para garantizar el cumplimiento de los plazos legales de respuesta.

 

2. Que se establezca un mecanismo público y transparente de seguimiento a las solicitudes, con fechas y estado del trámite visibles para el ciudadano.

 

3. Que la Procuraduría y la Contraloría investiguen las causas de las demoras y determinen responsabilidades disciplinarias y administrativas.

 

4. Que las veedurías ciudadanas y la sociedad civil ejerzan control social permanente sobre estos procesos.

 

V. LLAMADO A LA SOCIEDAD CIVIL

Invitamos a todos los ciudadanos, gremios y colectivos culturales a respaldar esta querella y exigir que las autoridades cumplan con su deber de proteger y conservar el patrimonio cultural sin afectar a los profesionales de la construcción y la restauración en una ciudad como Cartagena.


NUEVA EPS 17 AÑOS ATENDIENDO 11 MILLONES DE AFILIADOS

 


Nueva EPS conmemora el cumpleaños número 17 y durante la presente intervención forzosa administrativa reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de más de 11 millones de afiliados en todo el país. Entre noviembre de 2024 y junio de 2025, la entidad ha prestado más de 185 millones de servicios de salud, significa que cada afiliado ha recibido en promedio 18 atenciones en los distintos niveles de complejidad, a través de su amplia red de prestación pública y privada.

 

Durante estos últimos nueve meses, los afiliados a NUEVA EPS han asistido a 69 millones de citas de apoyo diagnóstico y terapéutico (citas de control de patologías crónicas), se han dispensado más de 34 millones de fórmulas de medicamentos, y se presentaron 12 millones de consultas de medicina general, orientadas al manejo de afecciones comunes como gripas, resfriados comunes, cuadros virales e infecciones respiratorias, entre otras.

 

En cuanto el fortalecimiento de la red y prestadores, Nueva EPS ha girado $28,1 billones a su red pública y privada, proveedores de servicios y tecnologías en salud entre Abril de 2024 y Julio de 2025, lo cual reitera el compromiso con la sostenibilidad del sistema y la continuidad en la atención de sus afiliados. De este total, el agente interventor, Dr. Bernardo Camacho Rodríguez, destacó que $16.1 billones han sido pagados desde el inicio de su gestión, es decir, entre noviembre de 2024 y Julio de 2025, periodo en el cual se ha consolidado una gestión financiera eficiente y transparente.

 

Además, se han llevado a cabo 11 millones de citas con medicina especializada, permitiendo la atención oportuna y diferenciada según la necesidad médica, y 12 millones de actividades en salud pública, enfocadas en promoción, prevención, gestión del riesgo y atención de poblaciones vulnerables.

 

En materia de atención materno-infantil, desde Nueva EPS se destaca la realización de 184.000 atenciones entre partos y citas a recién nacidos. Asimismo, se han efectuado 1 millón de atenciones médicas domiciliarias, 1.3 millones de cirugías, 1.1 millones de traslados no asistenciales y 700 mil traslados medicalizados desde todas las regiones del país, reflejo del compromiso como Compañía con todos los grupos etarios.

 

Para el Dr. Bernardo Camacho, lo anterior significa el fortalecimiento de una entidad al servicio de los colombianos, comprometida con el goce y acceso a los diferentes servicios de salud. “Estamos convencidos que esto no sería posible sin el apoyo de la red de prestadores de la red privada y pública, por ello que estamos trabajando en el mejoramiento de los contratos entre instituciones, mejorando y ampliando las capacidades, para que cada vez la población sea atendida más cerca del territorio y acceda a un sistema de salud preventivo, predictivo y resolutivo”, aseguró.

 


INICIARON CARAVANAS DE SEGURIDAD POR BOLÍVAR

 


Como parte de su firme política de cero tolerancia al crimen, el Gobernador de Bolívar, YAMIL ARANA PADAUÍ, dió inicio de las Caravanas de Seguridad, con una estrategia articulada para recuperar la tranquilidad ciudadana y ejercer control institucional en los territorios; las cuales consisten en la toma operativa del municipio de El Carmen de Bolívar y se desarrolla entre el 5 y el 10 de agosto.

“La seguridad no se negocia. Iremos a cada rincón del departamento para hacer presencia institucional y cerrarle el paso a quienes amenazan la paz de nuestras comunidades”, afirmó el gobernador.

Las Caravanas de Seguridad cuentan con el apoyo operativo de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, así como de entidades civiles como la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, la Registraduría Nacional, los Guardianes de Bolívar y funcionarios del área de rentas departamentales.

“Esta es una intervención integral. No solo vamos con fuerza pública, vamos también con la institucionalidad para hacer valer la ley y devolverle la confianza a la ciudadanía”, puntualizó el mandatario.

Con esta estrategia, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con la protección de la vida, el orden público y la convivencia pacífica, enviando un mensaje claro: Bolívar no es territorio para la criminalidad. 

 


martes, 5 de agosto de 2025

VARIABLE SIMPATIA POR PRECANDIDATOS DE LA IZQUIERDA

 


Los precandidatos de los diferentes partidos o movimientos de izquierda, presentan una variación considerable en la simpatía de los más caracterizados lideres políticos locales, que ya comienzan a mostrar sus favoritismos, mientras se espera el otorgamiento por parte de la autoridad electoral de la Personería Jurídica al PARTIDO PACTO HISTÓRICO, donde se aglutinarían muchas fuerzas y vertientes para llevar un solo candidato; el cual puede resultar de la consulta interpartidista programada para el domingo 26 de octubre.

 

GERMAN VIANA Y CARLOS DIAZ, ambos con antecedentes liberales por tradición, al igual que los líderes sindicales JAVIER MARRUGO Y PEDRO HERRERA del antiguo Polo Social, alzaron ya el vuelo de sus cometas apoyando en su primera visita a la exministra DIANA CAROLINA CORCHO, una médica, psiquiatra y politóloga colombiana, que fue ministra de Salud y Protección Social entre agosto de 2022 y abril de 2023 en el gobierno de Gustavo Petro.

 

Por su parte el veedor y abogado litigante HECTOR PÉREZ FERNANDEZ, anunció públicamente su respaldo a la precandidatura presidencial del exalcalde de Medellín DANIEL QUINTERO, destacando su compromiso con las propuestas del cambio y su capacidad para ejecutarlas.

“Me identifico con sus ideas y propuestas. Daniel Quintero tiene la capacidad y la experiencia para liderar el cambio que Colombia necesita”, afirmó Pérez, quien ha sido un destacado dirigente político en Cartagena y el departamento de Bolívar.

 

Con este respaldo, dijo Héctor Pérez FRENTE A FRENTE reafirma desde ya su compromiso con un proyecto político que, según él, representa una alternativa real de transformación para el país. Su apoyo se suma al de otros líderes sociales y sectores ciudadanos que ven en Quintero una figura con visión, trayectoria y voluntad para asumir los grandes desafíos del país.

En otro sector de la izquierda, liderado por el Concejal JAVIER JULIO BEJARANO del movimiento Mais, ha manifestado que se encuentra a la espera dela personaría jurídica del Pacto Histórico., para poderse sumarse como partido a esta nueva perspectiva política nacional, estudiando lógicamente las propuestas de país de los diferentes candidatos.

Mientras tanto circulan en Cartagena, hojas para recoger firmas por cuenta del exministro de las TIC OSCAR MAURICIO LIZCANO, quien deberá soportar unas 700 mil firmas reconocidas y legalizadas ente la Registraduría Nacional; pero se encuentra con que hay 48 movimientos políticos o ciudadanos  recogiendo firmas también para avalar un candidato presidencial, por lo cual la cosa no la tiene fácil.









NUEVA COMUNIDAD DEL ANILLO ESTARÍA REGENTANDO DISTRISEGURIDAD

 


Luego que se conociera el escándalo sobre la Comunidad del anillo en la Policía Nacional, donde estuvieron involucrados altos oficiales desde capitanes hasta generales, pasando por mayores y coroneles; se ha conocido un último caso, pero en Cartagena, lo cual reafirma las noticias sobre el PACTO DE PANAMÁ, donde muchos funcionarios públicos y contratistas dieron rienda suelta a sus bajos instintos y malsanas pasiones de sexo y homosexualidad durante una supuesta comisión financiera a ciudad de Panamá.

 

El caso del cual nos ocupamos en el tema central de esta nota, estaría presuntamente ocurriendo al interior y exterior de DISTRISEGURIDAD donde altos funcionarios, al amparo de sus cargos, manipulan millonarias contrataciones que ya fueron denunciadas por el Concejal Javier Julio Bejarano, con personajes macabros conocidos como EL YOYO y EL COCO.

 

El mecanismo es que EL COCO genera y legaliza los contratos, mientras EL YOYO los negocia por fuera con sus calanchines. Los contratistas son los mismos que tienen para varias dependencias y empresas que serían personas cercanas a la finada Enilse López, que, a pesar de haber fallecido, dejó gente muy bien posicionada dentro de la administración pública, pero con muy malas mañas.









MAÑANA JUEVES MANTENIMIENTO DE AFINIA EN MEMBRILLAL

 


Con el compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura eléctrica y garantizar la confiabilidad del servicio, Afinia, filial del Grupo EPM, adelantará este jueves 7 de agosto, importantes labores de mantenimiento en los equipos de la subestación Membrillal y líneas asociadas.

 

Las intervenciones, programadas entre las 5:00 a. m. y las 5:00 p. m., incluyen el mantenimiento de líneas de alta tensión, transformadores de potencia y barrajes, actividades fundamentales para optimizar el suministro de energía a sectores industriales, comerciales y residenciales de la zona suroriental de Cartagena y poblaciones aledañas.

 

Afinia, comprometida con el bienestar de la ciudad, coordinó con Aguas de Cartagena para que las líneas que garantizan el bombeo de agua cruda hacia Cartagena cuenten con el suministro eléctrico antes de las 10:00 a. m., asegurando la continuidad en el abastecimiento de agua y la normal operación del acueducto. Durante las labores, se requerirá la suspensión temporal del servicio en los siguientes circuitos y sectores:

 

Circuitos Membrillal 1, 2 y 6 (5:00 a. m. a 5:00 p. m.): Zona Franca La Candelaria, Clúster Acoplástico, sectores industriales de Mamonal, barrios Policarpa y Membrillal, Parque Industrial Parquiamérica y áreas aledañas a la variante Mamonal-Gambote.

 

Circuito Membrillal 5 y Terminal Néstor (7:00 a. m. a 5:00 p. m.): Mamonal km 7 y 12, Gecolsa, World, sectores industriales.

 

Línea Piedrecitas (7:00 a. m. a 10:00 a. m.): Zona rural de Turbana, corregimientos Pueblo Nuevo, Puerto Badel y sectores en la vía Pasacaballos-Puerto Badel, además de fincas en Cartagena.

 

Línea Puerto Badel (7:00 a. m. a 10:00 a. m.): Zona rural de Arjona, corregimiento Puerto Badel.

 

Línea Albornoz (7:00 a. m. a 10:00 a. m.): Instalaciones de Aguas de Cartagena en Membrillal.

 

Afinia agradece la comprensión de sus usuarios y reitera que estas acciones son necesarias para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico. La empresa recomienda desconectar los equipos eléctricos durante el tiempo de la interrupción y estar atentos a los canales oficiales de información.











EXITAZO DE BOLÍVAR COMPRA BOLÍVAR

 


Con 150 oferentes que pudieron sentarse a negociar sus emprendimientos y productos, en más de 2 mil citas de negocio con grandes empresas, se realizaron ayer durante la séptima versión de BOLÍVAR COMPRA BOLÍVAR, realizada en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar Cartagena, con un lleno total.

 

ANDREA PIÑA, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, indicó en declaraciones Frente a Frente, que se espera superar en el resultado final, ventas por encima de 800 millones de pesos, lo cual se alcanzó en la versión del año pasado.

DECLARACIONES DE ANDREA PIÑA

 


Por su parte el gobernador YAMIL ARANA PADAUI, resaltó y felicitó a los emprendedores, que en forma permanente arriesgan sus pequeños capitales en procura de generar empleos y confianza en la ciudadanía.

El mismo gobernador se puso de ejemplo, al señalar  cuando emprendió sus actividades políticas, y que con tan corta edad ya ha estado en el Congreso de Colombia y ahora en la Gobernación de Bolívar.

DECLARACIONES DEL GOBERNADOR YAMIL ARANA




BOLÍVAR COMPRA BOLÍVAR reunió a empresarios formales del departamento, compradores nacionales y aliados estratégicos en un espacio diseñado para fortalecer las cadenas de valor locales y dinamizar la actividad productiva. La entrada fue totalmente libre, con previa inscripción.

En esta séptima edición, la agenda incluyó una muestra comercial que permitió a los empresarios participantes exhibir sus productos y servicios, así como generar encuentros de valor con potenciales clientes y aliados. Más allá del intercambio comercial, el objetivo de la Cámara de Comercio de Cartagena y Fenalco fue construir puentes de confianza, fortalecer la red empresarial del territorio y generar impacto económico real y medible.

 








 


SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA, UN ACTO DE AMOR QUE SALVA VIDAS

 

Cada año, durante la primera semana de agosto, el mundo conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Su propósito es recordar que amamantar es la forma más natural y efectiva de proteger la salud y favorecer el desarrollo integral de los recién nacidos.

 

 

En Colombia, diversas instituciones se suman a esta causa con campañas que buscan orientar a las familias sobre un dato clave: iniciar la lactancia en la primera hora de vida puede reducir hasta en un 22 % la mortalidad neonatal.

 

 

La leche materna es un alimento único. Se adapta a las necesidades específicas de cada bebé, modificando su composición a lo largo del día e incluso dentro de la misma toma. Así, proporciona la cantidad exacta de agua, grasas y proteínas que el recién nacido requiere para crecer sano.

 

 

A diferencia de las fórmulas infantiles, la leche materna contiene anticuerpos, enzimas, hormonas y nutrientes vivos imposibles de replicar artificialmente. Estos componentes fortalecen las defensas, favorecen la digestión y estimulan el desarrollo cerebral. Aunque la fórmula es una alternativa válida cuando es necesaria, la leche materna sigue siendo el alimento ideal para garantizar un comienzo de vida saludable.

 

 

Sin embargo, alrededor de la lactancia surgen muchas preguntas: ¿Para qué sirve? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué cuidados requiere? ¿Por qué es tan importante?



Para dar respuesta a estos interrogantes desde NUEVA EPS, consultamos al Dr. Leonardo Gómez Polanía, líder del Instituto Méderi de la Mujer, quien nos comparte su experiencia y orientación para resolver estas dudas.

 

 

¿Cuáles son los principales beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre?

 

Dr. Gómez: La lactancia materna ofrece múltiples beneficios comprobados para la salud de la madre, tanto inmediatos como a largo plazo. En el corto plazo, favorece que el útero vuelva a su tamaño normal más rápido gracias a la liberación de oxitocina, lo que ayuda a mantenerlo contraído, reduce el sangrado y previene la anemia. Además, contribuye a la recuperación del peso, ya que producir leche implica un gasto de entre 500 y 700 calorías diarias. También puede actuar como método de planificación natural, al inhibir temporalmente la menstruación (amenorrea).

A largo plazo, disminuye el riesgo de cáncer de mama, ovario y endometrio, así como de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Asimismo, fortalece el vínculo afectivo madre-hijo y reduce el riesgo de depresión posparto.

 

¿Qué cuidados deben tener las madres lactantes en cuanto a nutrición y consumo de medicamentos?

 

Dr. Gómez: Las madres lactantes deben prestar especial atención a lo que consumen, tanto en alimentos como en medicamentos, ya que todo puede influir en la calidad y cantidad de leche materna. Es fundamental mantener una alimentación balanceada que incluya proteínas, carbohidratos y vegetales, reforzando la ingesta de hierro, calcio y ácidos grasos esenciales. Según las necesidades individuales, el médico puede recomendar suplementos de vitaminas B y E para cubrir posibles deficiencias.

 

En cuanto a medicamentos, es indispensable buscar siempre la orientación de un profesional de salud. Muchos fármacos pueden atravesar la barrera y llegar al bebé a través de la leche materna, lo que podría generar efectos adversos. Aunque no todos los medicamentos representan un riesgo, la recomendación es prevenir y consultar antes de consumirlos, manteniendo una comunicación constante con el médico tratante.”

 

En definitiva, la lactancia materna es mucho más que alimentar: es un acto de amor profundo que nutre el cuerpo y el alma. Desde el primer instante, brinda protección, salud y cercanía, dejando huellas invisibles pero imborrables en el desarrollo físico, emocional y cognitivo del bebé. Para la madre, significa bienestar, prevención de enfermedades y la oportunidad de crear un vínculo único que trasciende el tiempo. Elegirla es regalarle a un hijo el mejor comienzo posible, una base sólida para toda la vida.