martes, 15 de julio de 2025

SILVIO CARRASQUILLA EN EL OJO DEL HURACÁN DE UNGRD E INVIAS

 


Entre los escenarios más delicados aparece El Carmen de Bolívar, municipio que ha sido históricamente influenciado políticamente por Carrasquilla y que fue uno de los epicentros de los contratos investigados por su presunta adjudicación irregular.

 

El nombre del Representante a la Cámara por el departamento de Bolívar SILVIO JOSÉ CARRASQUILLA retumba con fuerza en medio del torbellino político que desató el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Su inclusión en la lista de 28 legisladores mencionados en una declaración clave que hará la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides Soto, ha encendido las alarmas en los pasillos del poder.

 

SILVIO CARRASQUILLA, oriundo del municipio de Turbaco y quien ahora vive en la zona norte de Cartagena en la exclusiva Urbanización Barcelona de Indias en una casa avaluada en un millón de dólares; aparece involucrado en varios escándalos por corrupción, uno por la UNHGRD y otro por INVIAS, por lo cual este próximo 22 de julio, la Fiscalía General de la Nación formalizará ante un juez el principio de oportunidad pactado con Benavides, quien se comprometió a colaborar con la justicia y a entregar información sobre supuestos manejos irregulares que habrían beneficiado a congresistas y altos funcionarios.

 

El listado de miembros del Congreso de la República mencionados en la investigación abarca representantes a la Cámara y senadores de diferentes partidos. Entre los implicados, la Fiscalía señala a Silvio José Carrasquilla liberal, Liliana Bitar, Juan Pablo Gallo, Wadith Manzur, Julián Peinado, Karen Manrique, Juan Diego Muñoz, Juan Diego Echavarría (Liberal), Efraín Cepeda (Conservador), Juan Carlos Garcés (Partido de la U), José Alfredo Gnecco (Partido de la U), Liliana Bitar (Conservador) y Karina Espinosa (Liberal así como a otros congresistas cuyos nombres figuran en documentos remitidos a la Corte Suprema de Justicia el pasado 28 de febrero.

 

Entre las nuevas revelaciones se destaca además que Benavides habría seguido instrucciones directas del exministro Bonilla para recibir y tramitar proyectos de inversión regional respaldados por congresistas, procedimientos que debían realizarse a través de la UNGRD. De acuerdo con el ente acusador, algunas de las regiones beneficiadas por estos contratos incluyen los municipios de Cotorra, Saravena y El Carmen de Bolívar.

 

La información recabada desde el 28 de febrero mediante compulsas de copias ante la Corte Suprema de Justicia obedece a actuaciones impulsadas por la fiscal novena delegada ante esa corporación, María Cristina Patiño, en relación con este capítulo de corrupción que afecta también al Instituto Nacional de Vías.









No hay comentarios:

Publicar un comentario