domingo, 7 de septiembre de 2025

TAMBALEA CREDITO DE 1.5 BILLONES PARA CARTAGENA

 


El Juzgado Sexto Administrativo del Circuito de Cartagena admitió una demanda que busca tumbar el millonario crédito de $1.5 billones aprobado en 2024 por el Concejo Distrital, a solicitud del alcalde Dumek Turbay. Así lo explica el portal Red Caribe Noticias.

 

La acción judicial fue interpuesta por el empresario y docente Uriel Alfonso de Arco Paternina, quien asegura que el endeudamiento viola las leyes de sostenibilidad fiscal y podría hundir el desempeño financiero de la ciudad.

 

De Arco advierte que el superávit primario de Cartagena no alcanza para cubrir ni los intereses de la deuda, lo que dejaría al Distrito con un déficit insostenible, riesgo de perder calificación crediticia y sin capacidad de maniobra para futuros gobiernos. Incluso, recuerda antecedentes de créditos cuestionados en administraciones pasadas, y alerta que esta vez la magnitud del endeudamiento amenaza con hipotecar la ciudad por 15 años.

 

El proceso, admitido bajo el número 13001-33-33-006-2025-00099-00, abre un pulso jurídico de alto impacto político y económico. Si la justicia concluye que el crédito violó las reglas fiscales, Cartagena no solo enfrentaría un terremoto jurídico, sino que cargaría sobre sus habitantes más impuestos, inflación y pérdida de inversión privada, además de la pérdida de credibilidad del alcalde Turbay.

 

Ante esta circunstancia se abren varios interrogantes: ¿Está mal asesorado jurídicamente el alcalde? ¿Dónde están los asesores financieros y jurídicos de la Secretaría de hacienda que no lo vieron venir? ¿En qué está pensando ahora el alcalde Turbay para financiar sus macroproyectos? ¿A quien le van a echar la culpa de todo?

 

Este empréstito permitirá al Distrito ejecutar varias obras y proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo: Cartagena, ciudad de derechos, en sectores como educación, salud, movilidad, deportes y seguridad.   

 

Infraestructura vial: $728.661.491.507

Este monto de inversión, el más alto del crédito, comprende cinco megaobras que buscan mejorar la movilidad en la ciudad.  

- Intercambiador Bomba del Amparo ($120.326 millones): contempla la construcción de cinco puentes, seis vías de servicio, nueve vías principales mejoradas y cuatro enlaces o conexiones viales nuevas. 

- Intercambiador Ceballos ($65.653 millones): incluye un paso a desnivel con dos carriles, cuatro conexiones viales y el arreglo, verificación y paso a concreto rígido de algunos ramales del Corredor de Carga. 

- Intercambiador La Carolina ($72.539 millones): comprende dos puentes, una glorieta y cinco enlaces o conexiones viales nuevas. 

- Intercambiador Ternera ($41.733 millones): abarca un puente, cuatro vías principales y tres conexiones viales. 

- Vía Perimetral ($428.408 millones): construcción de 13.5 kilómetros que faltan de esta vía, desde la Villa Olímpica hasta el corregimiento de Tierrabaja, incluyendo una “Y” en Ciudadela de La Paz. 

Infraestructura educativa: $170.251.026.211: Esta inversión comprendería la modernización de los ambientes de aprendizaje de los colegios del Distrito y la Compra del Colegio Fe y Alegría ($17.300 millones), incluyendo las sedes Las Gaviotas, El Progreso y Las Américas. 

Acueducto y alcantarillado: $392.701.000.000

Con este dinero se realizaría la actualización, definición e implementación del esquema de prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en diferentes zonas de Cartagena. 

- Acueducto de Tierrabomba ($152.810 millones)
- Acueducto de Barú ($65.365 millones)
- Alcantarillado sanitario de Bocachica ($58.250 millones)
- Conducción de agua potable de Cartagena a corregimientos de la Zona Norte ($46.500 millones)
- Conducción de agua potable de Cartagena a la zona de conurbación de Turbaco ($31.663 millones)
- Alcantarillado de Tierrabaja y Puerto Rey ($16.379 millones)
- Alcantarillado sanitario de Pasacaballos ($7.394 millones)
- Infraestructura para el suministro de agua potable en las islas ($7.000 millones)
- Soluciones individuales de saneamiento para Arroyo de las Canoas ($3.560 millones)
- Extensión del acueducto en Pontezuela ($1.500 millones)
- Planta de tratamiento de agua potable en Arroyo Grande ($1.085 millones)
- Extensión del acueducto en Bayunca ($880 millones)
- Extensión de redes de acueducto en Arroyo de Piedra ($315 millones) 

Infraestructura deportiva: $89.446.323.200 

Este monto se invertiría en el fortalecimiento y mantenimiento de la red de infraestructura deportiva en el Distrito. Las obras están priorizadas, pero está sujeto a variaciones en la ejecución de recursos. 

- Construcción de 12 nuevos escenarios deportivos ($30.989 millones)

- Reconstrucción de 16 escenarios deportivos ($15.436 millones)

- Mantenimiento de 5 escenarios deportivos mayores ($10.500 millones)

- Mantenimiento de 300 escenarios deportivos medianos y pequeños ($32.520 millones)

Infraestructura sanitaria: $92.181.041.968 

La administración del alcalde Dumek fortalecería la calidad de la atención en salud para la población.  

- Construcción del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres – CRUE ($8.908.000.000): se construirá y dotará con tecnología de punta para la respuesta oportuna en salud. Contará con una sala de simulación de urgencias y emergencias, una central de comunicaciones y una sala de atención de crisis. 

- Construcción del Hospital de San José de los Campanos ($41.461.520.984): con capacidad para atender urgencias de mediana y baja complejidad, consulta externa y hospitalización. 

- Construcción del Hospital de la Zona Norte ($41.811.520.984): este tendrá servicios de consulta externa, intervención quirúrgica, hospitalización y atención inmediata para población infantil. 

Casas de Justicia: $26.759.117.114

Se facilitará el acceso de las comunidades a servicios de justicia formal y no formal para lograr la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento de la sana convivencia.  

- Construcción de dos Casas de Justicia nuevas ($23.759 millones). La primera estará ubicada entre Pontezuela y Bayunca, y atenderá a todos los corregimientos de la Zona Norte. La segunda se situará en Pasacaballos, cubriendo toda la Localidad 3 y, de manera móvil, la zona Insular. 

- Dotación de dos Casas de Justicia ($3.000 millones): Canapote y Chiquinquirá.

Si el Tribunal falla a favor de la demanda de Uriel De Arco, Alcalde Turbay a buscar esa platica, que es bastante por otro lado, ya solo le quedan dos años tres meses y 22 días. Vamos a ver que tan buenos son sus abogados, si así como festejan por todo, también litigan ante el Tribunal; ahora salen trayendo un superabogado engrupidor de Bogotá.








No hay comentarios:

Publicar un comentario