martes, 15 de julio de 2025

90 % AVANZA MALECÓN DEL RIO MAGDALENA EN MAGANGUÉ

 


A orillas del majestuoso río Magdalena, donde confluyen la historia, la cultura y el comercio del sur de Bolívar, toma forma uno de los proyectos más ambiciosos de la actual administración departamental: el Malecón turístico de Magangué. La primera fase de esta emblemática obra —esperada durante décadas por la ciudadanía— ya alcanza un avance del 90%, y promete ser un antes y un después en la vida económica y turística de toda la región de La Mojana.

“Nos complace decirle a los bolivarenses que la construcción del Malecón de Magangué avanza a paso firme. Actualmente se llevan a cabo actividades clave como la construcción de vigas de amarre, la instalación de tensores y el relleno con material terraplén”, anunció con entusiasmo el gobernador de Bolívar, YAMIL ARANA PADAUÍ, durante un acto en el municipio de Turbaco.

PROMESA CONVERTIDA EN REALIDAD

Lo que alguna vez fue una ilusión aplazada, hoy es una estructura imponente que comienza a redibujar la cara de Magangué. El Malecón no solo brindará un espacio digno para el encuentro ciudadano, la recreación y el comercio, sino que también reactivará el potencial portuario y turístico del municipio.

“Esta obra transformará a Magangué y aportará al desarrollo del departamento. Lo soñamos y lo estamos haciendo realidad”, afirmó el gobernador Arana, reiterando su compromiso con las grandes transformaciones que conectan al territorio con el futuro.

La construcción del malecón se realiza con estándares técnicos de alta calidad y bajo estricta supervisión. Esta primera fase contempla andenes peatonales, zonas verdes, mobiliario urbano, iluminación y obras de protección fluvial, convirtiéndose en una plataforma clave para lo que viene después: la llegada del turismo internacional.

El renacer de Magangué como puerto turístico

Más allá de la infraestructura, el impacto del Malecón se proyecta como detonante de una nueva vocación económica para Magangué. Gracias a su ubicación estratégica en el corredor del río Magdalena, el municipio se prepara para recibir, en un futuro cercano, embarcaciones turísticas de gran escala, incluidos cruceros fluviales de lujo que navegan entre el Caribe y el interior del país.

“Con esta obra, Magangué no solo se integra mejor a la economía regional, sino que se posiciona como una joya turística del sur de Bolívar”, explicó uno de los voceros del proyecto. “La llegada de cruceros traerá consigo empleo, comercio, visibilidad internacional y un impulso enorme a la economía local”.

Restaurantes, hoteles, artesanos y operadores turísticos ya comienzan a preparar el terreno para atender a visitantes atraídos por la biodiversidad de La Mojana, la riqueza cultural de los pueblos ribereños y la hospitalidad característica de Magangué.

SÍMBOLO DEL NUEVO BOLÍVAR



El Malecón de Magangué representa más que una obra física: es símbolo del nuevo liderazgo en Bolívar, que apuesta por cerrar brechas territoriales, dignificar la vida en los municipios y transformar el paisaje urbano con sentido social.

“El desarrollo no se concentra en las capitales. Hoy le estamos cumpliendo a Magangué, como lo hicimos con Mompox, como lo haremos con el resto del departamento”, puntualizó el gobernador Arana, quien ha impulsado un ambicioso plan de infraestructura para articular los ejes fluviales, turísticos y logísticos del sur de Bolívar.

Cuando el malecón esté terminado y las primeras embarcaciones turísticas atraquen en su muelle, Magangué volverá a ocupar el lugar protagónico que siempre tuvo como puerto clave del río Magdalena. Y ese día, su gente sabrá que el río no solo trae historia, sino también futuro. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario