Se
conoció en las últimas horas, por informaciones divulgadas en el Portal Las 2
Orillas, que el expresidente JUAN MANUEL SANTOS realizó indagaciones
indirectas para solicitar la posibilidad de que le fuera devuelto el ahorro
pensional que tenía en el fondo privado de pensiones Skandia. Eran los aportes
que había hecho durante su vida laboral, pero desde agosto de 2018 estaba recibiendo
su pensión como Expresidente de Colombia que en la actualidad alcanza los $ 34
millones mensuales aproximadamente.
A excepción de Iván Duque,
quien por edad no recibe pensión, los demás expresidentes, César Gaviria,
Andrés Pastrana, Ernesto Samper y Álvaro Uribe reciben ese valor mensual, tal
como lo establece el Artículo 2 de la Ley 48 de 1962, estimado en un 75 % del
último salario mensual del Presidente, el cual es ajustado cada año por el
Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Afirmaron en Las 2 orillas,
que Skandia, un fondo de pensiones de propiedad de Old Mutual, cuyo presidente
encargado en Colombia es Laurence Liao, se negó a devolverle el ahorro
obligatorio a Juan Manuel Santos y tampoco aceptó transferir los recursos al
Fondo de Pensiones Públicas (Fopep) la entidad encargada de pagar la pensión de
expresidente Santos mientras no hubiera claridad en el tema.
El expresidente Santos
intentó obtener conceptos favorables a su caso ante el Ministerio de Hacienda y
el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, obtuvo respuesta del entonces ministro
del Interior, Juan Fernando Cristo, aliado político suyo quien había
ocupado el mismo cargo en su Gobierno.
Desde su condición de
ministro, Cristo elevó una consulta al Consejo de Estado y preguntó sobre la compatibilidad
de la Pensión especial otorgada a los expresidentes con la pensión de vejez del
régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.
En su respuesta, analizó la
naturaleza jurídica de la pensión de los expresidentes, el traslado al Tesoro
Nacional (Fopep) de los aportes realizados por los expresidentes al Régimen de
Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), las características y naturaleza de
las cuentas del Rais, el destino de los recursos acumulados en las cuentas de
ahorro individual en el Rais, los decretos y leyes entre otros documentos.
El Consejo de Estado
respondió a las inquietudes planteadas por el Ministerio del Interior negando
la devolución de los aportes a JUAN MANUEL SANTOS e indicando que
sus cotizaciones al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad deben ser
transferidos al Fopep.
No hay comentarios:
Publicar un comentario