PARADOR TURISTICO DE LOMITA ARENA UNA REALIDAD
Con una inversión de más de $17.000 millones, esta alianza público-privada contempla el fortalecimiento de hasta 18 unidades productivas con formación especializada, además de intervenciones estructurales en sus negocios como conexión a gas, cocinas, espacios comerciales, áreas verdes y zonas de parqueo que promuevan el bienestar de unas 66 personas que allí laboran de manera directa.
Este parador impulsará directamente hasta 18 unidades productivas locales, entre ellas, negocios de gastronomía y artesanías, los cuales recibirán formación técnica e infraestructura moderna; estas familias podrán dignificar y profesionalizar su labor, consolidándose como actores claves en la cadena de valor turística.
Al respecto, el gerente general de Surtigas, Santiago Mejía, comentó sobre la
importancia de la alianza entre el sector público y privado que le apunta a
dejar una huella social sostenible en el territorio: “Esto es un ejemplo claro
de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos por un propósito común por
nuestro departamento. Esta iniciativa también nos permitirá conectar a estos
negocios al servicio de gas, mediante el sistema de medición prepago,
contribuyendo al desarrollo de Lomita Arena”.
A su turno, la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila,
afirmó: “Nos llena de orgullo liderar el componente social de este
macroproyecto, porque transformar la vida de las personas es el corazón de
nuestra gestión. A través del programa Comunidades Más Productivas,
dignificaremos la labor aquellos que preservan la cocina tradicional de la
zona, transformando su esfuerzo en un motor clave para el desarrollo económico
y social de nuestro territorio”.
El Parador Turístico Sostenible de Lomita Arena es el primer hito de un
macroproyecto más amplio que posiciona a Bolívar como un referente turístico;
Este esfuerzo integra a las comunidades, promueve la sostenibilidad y refuerza
el sentido de pertenencia de los bolivarenses.
LA OBRA EN SI
La obra integra diversos componentes clave que garantizan su impacto y
sostenibilidad a largo plazo; en términos de infraestructura, el proyecto
contempla áreas verdes, cocinas comunitarias, baños, terrazas, espacios
comerciales y zonas de parqueo; Estos espacios están diseñados para fomentar la
actividad económica local y crear un entorno funcional y atractivo para
visitantes y comunidades.
El fortalecimiento de las capacidades locales es otro pilar fundamental. Las 18
unidades productivas beneficiadas recibirán formación técnica, organizacional y
empresarial en áreas como buenas prácticas de higiene, gestión administrativa y
técnicas gastronómicas, con lo que se busca impulsar la competitividad y
resaltar el valor cultural de la cocina tradicional de la región.
“Lomita
Arena siempre ha sido una parada especial para quienes transitamos entre
Cartagena y Barranquilla; este proyecto busca devolverle su lugar de
importancia, no solo como un sitio de paso, sino como un destino turístico
sostenible que exalte su valor cultural y natural; Es un esfuerzo colectivo que
nos une como departamento y como región”, precisó el alcalde de Santa
Catalina, Arnaldo José Beltrán.
Excelente noticia para la región y gran iniciativa de la gobernación, hay que seguir fortaleciendo las APP
ResponderEliminar