miércoles, 3 de septiembre de 2025

UNICARTAGENA RENUEVA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

 



 

·         Agencia ABET a través de su comisión ANSAC (Comisión de Acreditación en Ciencias Naturales y Aplicadas) de los Estados Unidos, renueva hasta el 2031 la acreditación internacional al programa de Química Farmacéutica.

 

El programa de Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena recibió la renovación de la Acreditación Internacional de la comisión ANSAC de la agencia estadounidense ABET. El ente acreditador global de programas universitarios en ciencias naturales y aplicadas, computación, ingeniería y tecnología en ingeniería.

 

La renovación de la acreditación ABET garantiza que el Programa sigue cumpliendo con los estándares para producir graduados listos para incorporarse a las áreas tecnológicas críticas que están liderando la ruta hacia la innovación y tecnologías emergentes, y anticipando las necesidades de bienestar y seguridad de la sociedad. Para las directivas universitarias, encabezadas por el rector Willian Malkún Castillejo este es un gran logro en la política de calidad de la Universidad.

 

“Recibimos con gran satisfacción la renovación de la Acreditación Internacional del programa de Química Farmacéutica por parte de la agencia ABET, un reconocimiento que ratifica la calidad académica, la excelencia en nuestros procesos de formación y el compromiso con la mejora continua. Este logro refleja el esfuerzo de nuestros docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo, quienes han trabajado con dedicación para consolidar un programa que responde a los más altos estándares internacionales (...) Con esta acreditación reafirmamos nuestro compromiso de seguir formando profesionales con las competencias necesarias para impactar positivamente la salud, la investigación y el desarrollo científico del país y del mundo”, puntualizó el Rector WILLIAM MALKUN.

 

La Acreditación Internacional del programa de Química Farmacéutica de la Agencia ABET se logró por primera vez el 29 de agosto de 2019, siendo el primero de 9 programas de Química Farmacéutica del país y abriendo la posibilidad de que otras universidades se presentaran para evaluación de procesos académicos de esta Agencia Internacional de Acreditación.

 

Este reconocimiento abrió un abanico de posibilidades para estudiantes, docentes y profesionales, tales como: movilidad académica, pasantías internacionales, posicionamiento de los egresados en el mercado laboral farmacéutico y una mejor posibilidad de acceder a becas para estudios avanzados, entre otros.

 

El Programa, inició su proceso de autoevaluación con fines de la renovación de la acreditación internacional en el año 2024, en ese entonces Unicartagena recibió la visita de pares internacionales verificadores, posterior a eso notificó Acreditación hasta el 30 de septiembre de 2031. Pasado los 6 años se requerirá una nueva solicitud a ABET antes del 31 de enero de 2030 para iniciar una visita de evaluación de reacreditación. 

 

El proceso voluntario de revisión por pares de ABET es altamente respetado y solicitado a nivel mundial porque agrega un valor crítico para los programas académicos en las disciplinas técnicas, donde la calidad, la precisión y la seguridad son de suma importancia.


Desarrollados por profesionales técnicos de las sociedades miembro de ABET, sus criterios se centran en lo que los estudiantes experimentan y aprenden. Las revisiones de acreditación de ABET analizan el currículo, el profesorado, las instalaciones y el apoyo institucional, y están a cargo de equipos de profesionales altamente calificados de la industria, la academia y el gobierno, con experiencia en las disciplinas de ABET.

 









No hay comentarios:

Publicar un comentario