domingo, 31 de agosto de 2025

RENOVADORES URBANOS UN ÉXITO DE VEOLIA

 


Veolia lanzó “Renovadores Urbanos”, una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia


La estrategia busca articular a todos los actores de la cadena de reciclaje para aumentar las tasas de aprovechamiento y fortalecer el modelo de economía circular en el país.



En respuesta a los desafíos estructurales de la cadena de reciclaje en el país, VEOLIA COLOMBIA lanzó “Renovadores Urbanos”, una evolución de su programa “Recuperador Amigo”, con el objetivo de consolidar un modelo de gestión de residuos más colaborativo, eficiente y sostenible.

Tras más de una década de trabajo junto a recicladores de oficio y más de 30 aliados estratégicos, Veolia ha dado un paso adelante con una propuesta que busca integrar activamente a todos los actores clave de la cadena: productores, transformadores, recicladores, ciudadanos y gobiernos locales.

Actualmente, los esfuerzos de estos actores operan de forma fragmentada, lo que ha generado ineficiencias en la trazabilidad de materiales, bajos índices de aprovechamiento y una débil articulación entre rutas de recolección y esquemas de disposición final. A esto se suma el enfoque limitado en pocos materiales con cadenas de valor ya consolidadas, dejando de lado un amplio espectro de residuos aprovechables.

En este contexto, el proyecto “Renovadores Urbanos” impulsa la corresponsabilidad, la formalización del reciclaje y la digitalización de procesos para fortalecer el ecosistema de economía circular en las ciudades. Su enfoque principal es el acompañamiento a recicladores de oficio, a través de tres pilares: formalización, desarrollo de capacidades y cultura ciudadana. Entre los beneficios se incluyen el apoyo en el proceso de cobro vía tarifa, capacitaciones digitales a través de WhatsApp, inversión en infraestructura logística y la articulación de nuevos usuarios a sus rutas de recolección.

"Con este nuevo enfoque, reafirmamos nuestro compromiso con la economía circular y la dignificación de los recicladores en el país. Ahora, no solo mejoramos su calidad de vida, sino que impulsamos la eficiencia en la recuperación de materiales a través de la digitalización, la optimización de procesos y la articulación de actores estratégicos", afirmó Judith Buelvas, Directora País de Veolia Colombia y Panamá.

DECLARACIONES DE JUDITH BUELVAS EJECUTIVA DE VEOLIA




El programa, con presencia actualmente en Valle del Cauca, Bolívar, Caldas, Santander, Norte de Santander y Nariño, se prepara para ampliar su alcance a Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y Medellín en el segundo semestre de 2025. Se estima que este año el programa impactará directamente a 593 recicladores y, con el nuevo enfoque, alcanzará a cerca de 2.500 recicladores de manera directa e indirecta.

Además, Veolia ha establecido alianzas con universidades, entidades gubernamentales y empresas como PepsiCo, Alpina, McDonald’s y Acoplásticos, acompañándolas en sus metas de circularidad y asegurando un impacto en las cadenas de valorización, priorizando a los recicladores de oficio.

Desde su creación, el programa ha integrado a más de 600 recicladores en la cadena de valor, ha sensibilizado a más de 130.000 ciudadanos en prácticas de reciclaje y medio ambiente, y sigue trabajando para hacer de la regeneración de recursos una realidad tangible en las ciudades colombianas.

Con esta iniciativa, Veolia contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), mientras impulsa un modelo de reciclaje más justo, digital y conectado, en línea con su propósito global de transformación ecológica.

En Cartagena, los avances logrados a través de nuestro programa "Recuperador Amigo" que hoy evoluciona con “Renovadores Urbanos”, ha obtenido logros importantes desde su implementación y ejecución, por la contribución de la iniciativa "Barú Sostenible";  con 14 recuperadores hemos alcanzado una cifra de 134 toneladas de material aprovechable recuperado hasta la fecha. Los avances en este programa no solo dignifican la labor de los recicladores de oficio, sino que también impulsa la eficiencia en la recuperación de materiales mediante la digitalización y la optimización de procesos.


Esto contribuye directamente con el aumento de las tasas de aprovechamiento, el fortalecer la economía circular y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al fomentar un trabajo dignificado y ciudades más sostenibles. Concluyó Juan Carlos Quintero Gerente General (e) Veolia Aseo Cartagena.



SOBRE VEOLIA

La ambición de Veolia es convertirse en la empresa de referencia para la transformación ecológica. Con casi 218,000 empleados en cinco continentes, el Grupo diseña y despliega soluciones útiles y prácticas para la gestión del agua, residuos y energía que ayudan a cambiar radicalmente el mundo. A través de sus tres actividades complementarias, Veolia contribuye a desarrollar el acceso a los recursos, a preservar los recursos disponibles y a renovarlos. En 2023, el grupo Veolia atendió a 113 millones de personas con agua potable y a 103 millones con servicios de aguas residuales, produjo 42 teravatios-hora de energía y recuperó 63 millones de toneladas métricas de residuos. Veolia Environnement (Paris Euronext: VIE) generó ventas consolidadas de €45.3 mil millones en 2023. 
www.veolia.com










No hay comentarios:

Publicar un comentario