martes, 15 de julio de 2025

JÚBILO POR TRIUNFO DE LA REFORMA AGRARIA EN BOLÍVAR

 

Mucha alegría y jubilo, han demostrado en los últimos días, los campesinos del norte, centro y sur de Bolívar agremiados en diferentes asociaciones, al lograrse que un total de 13 predios fueran entregados por la Agencia Nacional de Tierras ANT en municipios como Turbana, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Zambrano, El Carmen de Bolívar, Achí y Magangué.

 

Estos terrenos comprenden más de 2.000 hectáreas y se integran al gran objetivo de la Reforma Agraria: hacer del campo un territorio productivo mediante el cultivo de alimentos y el fortalecimiento de un campesinado como dueño legítimo de la tierra que trabaja.

 

“El Gobierno Petro nos cumplió, esta tierra es nuestra, esta tierra sí es mía", dijo ENALDO TOVAR, presidente de la Asociación Montes de Dios, al recibir la finca Cachenche, un predio de 176 hectáreas entregado por la ANT en el municipio de Turbana, luego de una ardorosa lucha con el apoyo de abogados como Héctor Pérez Fernández y Erick Urueta Benavides, contra varios terratenientes que intentaron sacarlos a la fuerza, incluso con apoyos oscuros de Inspectores de policía, jueces promiscuos y la misma Sociedad de Activos Especiales SAE.

INTERVENCION DE ENALDO TOVAR LIDER CAMPESINO DEL NORTE DE BOLIVAR


 

La finca Cachenche tuvo una historia marcada por el abandono, el uso ilegal y la lucha por la tierra. Estaba en manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), producto de la extinción de dominio a bienes relacionados con el narcotráfico, ya que según registros históricos perteneció al capo Pablo Escobar.

 

El director general de la ANT, Juan Felipe Harman, resaltó durante la entrega de los predios que “el compromiso con los Montes de María y con Bolívar va más allá de este evento. Aquí saludamos el avance, subimos el marcador en casi 2.000 hectáreas más, pero sabemos que con esto no hacemos la Reforma Agraria".

DECLARACIOPNES DEL DIRECTOR DE LA ANT JUAN FELIPE HARTMAN

 


“Aquí tenemos que seguir trabajando incansablemente entre la Agencia Nacional de Tierras, el Gobierno nacional y el campesinado, más unido que nunca. Ojo, más unido que nunca. No caigan en la trampa, esto no es una piñata, esto no es qué le dan al uno y qué le dan al otro, esto es estar más unidos que nunca por la transformación del país", recalcó.

Entre estos predios se encuentra la hacienda Jesús del Río, ubicada en el municipio de Zambrano, con una extensión de 733 hectáreas. En palabras de José Miranda, representante legal de la Asociación Amigos del Campo de Zambrano, organización beneficiaria del predio, esta es “una finca histórica, porque aquí trajeron al primer toro cebú de Colombia en 1913, y hoy va a pasar a manos de campesinos que vamos a producir alimentos en ella".

 

El municipio de Zambrano fue duramente golpeado por la violencia paramilitar, con presencia del Bloque Montes de María, responsable de masacres y desplazamientos forzados, como el ocurrido en agosto de 1999 en el corregimiento de Capaca, donde fueron asesinados 18 campesinos.

 

Asimismo, en el municipio de San Juan Nepomuceno, 10 mujeres cabeza de hogar de la Corporación Narrar para Vivir fueron beneficiarias del predio Tolima, con una extensión de 196 hectáreas. Esta organización, conformada exclusivamente por mujeres de distintos municipios de los Montes de María, fue creada en el año 2000 como un espacio de juntanza y resiliencia frente a las heridas del conflicto armado.

 

Con tan significativa entrega de tierras, ya son cerca de 4.500 hectáreas las que han sido adjudicadas a campesinos y campesinas del departamento de Bolívar, quienes hoy pueden decir con dignidad y esperanza: “Esta tierra sí es mía".

 








 


No hay comentarios:

Publicar un comentario