miércoles, 25 de junio de 2025

PRESIDENTE DEL SENADO SANCIONÓ AQUÍ LEY DE REFORMA AL FONPET

 


El gobernador YAMIL ARANA PADAUI, informó desde su cuenta de X, era que el presidente del Congreso EFRAIN CEPEDA, había sancionado desde el despacho gubernamental en Bolívar la LEY DE REFORMA AL FONPET, lo cual significa recursos para las regiones, en el orden de 59 billones de pesos.

“En lo que respecta a Bolívar son 55 mil millones que este mismo lunes vamos a incorporar al presupuesto, y ya están destinados a obras como La transversal de los Montes de María, Creación del fondo de educación Superior para estudiantes y docentes, y obras de mitigación en zonas de alto riesgo. Los recursos del estado deben ir donde más se necesitan”, afirmó el mandatario de Bolívar 

Hasta los últimos días de su representación como presidente del Congreso, el senador Efraín Cepeda mantuvo una relación distante y tensa con el presidente Gustavo Petro, quien lo llamó “hp” en varias oportunidades y lo mencionó de manera sistemática en sus discursos en plaza pública sobre la reforma laboral y la consulta popular.

Cepeda acaba de sancionar dos leyes que el presidente Petro había objetado de manera extemporánea. Aunque las leyes deben ser promulgadas por el presidente y si hay una objeción deben ser regresadas al Congreso para que se haga un segundo debate, Cepeda argumentó que si el mandatario lo hace fuera de los términos, el presidente del Congreso puede sancionarlas. Este es otro de los choques entre el ejecutivo y legislativo que marcaron toda la gestión de Cepeda al frente de la institución durante un año.

Las dos leyes se habían discutido con aprobación en ambas cámaras pero el presidente las objetó tarde. La primera tiene que ver con políticas públicas para micronegocios barriales y la segunda con la autonomía para el fondo de pensiones territoriales (FONPET), que fue una gran discusión de los gobernadores con el Gobierno Nacional en donde hubo solicitudes y quejas por desatención. De hecho, se  reveló hace algunas semanas que allí hubo información cruzada por el Ministerio de Hacienda de Ricardo Bonilla que reconoció confusiones en las cuentas por 23.000 millones de pesos.

 

La otra sanción que involucra al FONPET es clave porque allí hay recursos por alrededor de 59 billones de pesos. Esa oficina ha sido cuestionada antes por problemas con los giros de los recursos del pasivo pensional de las entidades territoriales. A tal punto que en el Congreso cursaba el proyecto de ley para quitarle a esa cartera el manejo del Fondo.

 









No hay comentarios:

Publicar un comentario