lunes, 30 de junio de 2025

Opinión - INCLUSIÓN Y RESILIENCIA

 


Por: SAMUEL MORALES TURIZO

 

La Unión Europea define la inclusión social como un “proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo de pobreza y exclusión tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural”.

La inclusión social busca crear un entorno donde todas las personas puedan participar plenamente y sentirse valoradas.

Existen ciertas personas o grupos minoritarios a los que se les margina o segrega y se le impide participar plenamente en la vida social, produciéndose situaciones de exclusión social por pobreza, origen, género, condiciones físicas o pertenecientes a una determinada etnia o religión.

Un ejemplo de inclusión social en la comunidad: Cuando un grupo de vecinos organizan actividades para fomentar la convivencia.

Es prioritario la inclusión para niños, implica asegurar que todos los niños independientes de sus diferencias individuales (como habilidades, origen étnico o situación socioeconómica), tenga las mismas oportunidades de participar plenamente en la educación y en la sociedad.

Pasamos al otro tema: La Resiliencia es la capacidad de levantarte cuando la vida te derriba, de seguir adelante a pesar del dolor, del miedo o la pérdida.

No se trata de no caer, si no aprender, fortalecerte y crecer cada vez que lo haces. Ser Resiliente no significa ser invulnerable, si no reconocer tu vulnerabilidad y aun así decidir no rendirte. La Resiliencia es tu fuerza interior transformando las heridas en sabiduría.

Ejemplos de Resiliencia incluyen: Superar la pérdida de un ser querido, recuperarse de una enfermedad grave, adaptarse a cambios laborales importantes o salir adelante después de un fracaso profesional.

A pesar del profundo dolor, una persona puede aprender a vivir con la ausencia y encontrar nuevas formas de aceptar alegrías y propósitos en la vida.

Para construir resiliencia tenemos que tener en cuenta: Aceptar que el cambio es parte de la vida, establecer y mantener las relaciones sociales. Evitar ver las crisis como problemas insuperables. Moverse hacia los propios objetivos. Actuar con decisión.

Las personas con alto nivel de resiliencia son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estás personas asumen la crisis como una oportunidad para generar un cambio para aprender y crecer.











No hay comentarios:

Publicar un comentario