"Parece ser que las personas que toman café únicamente por la
mañana tienen mayor esperanza de vida y menor probabilidad de sufrir un infarto
en el corazón."
Tener una vida
longeva con calidad es la meta de miles de
personas, pero en ocasiones no se tienen los hábitos saludables como, por
ejemplo, dormir temprano, comer de manera saludable o hacer ejercicio,
entre otros.
No obstante, hay
algunas prácticas que se realizan con cierta frecuencia y que tendrían -a largo
plazo- una repercusión directa en la salud.
De acuerdo con el cardiólogo y creador de contenido Aurelio Rojas, tomar
café en la mañana podría tener un efecto positivo en la longevidad.
Y es que tomar
café en la mañana reduce el riesgo de muerte por problemas cardíacos
hasta un 31% y el riesgo de muerte prematura en un 17%, según un estudio
publicado en el European Heart Journal.
Sin embargo, el cardiólogo citó el estudio e indicó que, "si seguimos
consumiendo café todo el día los beneficios desaparecen", debido a
que, como es bien sabido, la cafeína altera al sistema nervioso, haciendo que
esté alerta.
Según
investigadores, tomar café en las horas de la tarde o la noche altera los
ritmos circadianos y "descompensa los niveles de dos hormonas clave para la vigilia y
reposo, la melatonina y cortisol", registra
el portal El Español. De esta manera, se "aumentaría la inflamación de
bajo grado y la tensión arterial, produciendo riesgo cardiovascular".
"Parece ser que las
personas que toman café únicamente por la mañana tienen mayor esperanza de vida
y menor probabilidad de sufrir un infarto en el corazón", indicó el médico.
Además, señaló:
"Recordemos que el café ha demostrado efectos beneficiosos para el corazón
como reducir el riesgo de diabetes, mejorar la pérdida de peso y la salud
cardiovascular gracias a su potente efecto antioxidante. Es importante que nuestro café sea de tueste natural (nunca
torrefacto o mezcla)".
A su turno, el
nutricionista Luis Zamora explicó que: "Tanto el torrefacto como
el mezcla se hacen con granos de café a los que se les echa azúcar.
Luego, al
tostarlos, en ese proceso se quema el azúcar y genera compuestos potencialmente
tóxicos. Por eso, siempre recomendamos el
café natural".
Así las cosas, es importante saber en qué momento se consume el café y sobre
todo, la cantidad, para evitar efectos negativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario