domingo, 26 de enero de 2025

Opinión - EL CERRAMIENTO DE LA VILLA OLIMPICA

 


Por VICTOR ESQUIVIA POLO

 

Se ha podido conocer a través de medios de comunicación una noticia que ha resultado del buen agrado de la comunidad deportiva de la ciudad, el alcalde Dumek Turbay ha anunciado el cerramiento que se le haría a la Villa Olímpica agregando que para ello se contrataría próximamente más de un kilómetro de extensión con el apoyo del IDER.

 

De igual manera se conoció que el diseño del cerramiento contaría con una estructura de tubería galvanizada soportada por vigas de concreto y tendrá accesos tanto para vehículos como para peatones de la “Plaza de Todos”, el Estadio de Fútbol “Jaime Morón”, el complejo acuático, el estadio de béisbol “Abel Leal” y la pista de atletismo; no se ha dado a conocer si algo parecido podría acontecer con el Coliseo de Combate y Gimnasia “Ignacio Amador de la Peña” y el estadio de softbol “Argemiro Bermúdez” toda vez que tanto visitantes como padres de familia y comunidad deportiva en general suelen experimentar en esa zona, y muy a menudo, el flagelo de la inseguridad y la drogadicción.

 

Muy conveniente sería que el alcalde mayor Dumek Turbay y  Campo Elías Teherán director del IDER consideraran socializar este proyecto con la dirigencia deportiva de la ciudad quienes con toda seguridad harán respetuosos aportes que ajustándose a lo ya planteado y de ser considerados, podrían contribuir a enriquecer esa obra.

 

No es un secreto que desde el año 2013 el presidente de la Liga de Atletismo, Ariel González Cardales con la coadyuvancia de la Liga de Gimnasia, habían venido insistiendo ante la comisión de presupuesto del Concejo Distrital sobre la necesidad de aprobar recursos al IDER que permitieran consolidar esa obra, de hecho se insistió ante la anterior administración a través de la saliente directora del Instituto distrital de deportes, quien en la culminación de sus período nos informó que el proyecto quedaba debidamente estructurado pero ante la falta de presupuesto, este no se había podido ejecutar.

 

Muy loable que la actual administración distrital no solo haya atendido el clamor de la comunidad deportiva y de sus dirigentes, sino que además se haya empoderado del proyecto y de la necesidad de llevarlo a la práctica con los ajustes correspondientes.

 

Pasearse por la ciudad de Medellín y observar el Estadio de Atletismo “Alfonso Galvis Duque” y el Coliseo de Gimnasia “Jorge Hugo Giraldo” rodeado de todas las garantías que ofrece para la ciudadanía un cerramiento como el que hoy se muestra, es sin dudad motivo de gran satisfacción; “vigilancia 24/7, luminarias en zonas oscuras y la plantación de más árboles para embellecer y refrescar el espacio” son entre los ya enunciados, aspectos que contempla el proyecto.

 

La Alcaldía aseguró que los diseños ya están definidos y el proceso contractual se está estructurando para iniciar en los próximos días y se espera que para febrero, la Villa Olímpica esté completamente blindada contra la inseguridad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario