Con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, las empresas
Air-e y Afinia, filial del Grupo EPM compartieron sus experiencias en la
gestión de recaudo y la reducción de pérdidas, lo que dio lugar a la
programación de futuras reuniones para profundizar en las iniciativas con
resultados positivos en sus mercados de comercialización.
En este primer espacio, se identificaron aspectos claves, destacándose
la necesidad de integrar a otros actores como la CREG, la SSPD, los gobiernos
locales, vocales de control y líderes comunitarios, entre otros.
Además, se subrayó la importancia de fortalecer la institucionalidad
para mejorar la prestación del servicio, no solo en cuanto a favorecer las
actividades pertinentes a la prestación del servicio, sino también las
obligaciones de los usuarios, tales como la conexión legal al servicio y el
pago oportuno de las facturas del servicio, donde ambas compañías tienen
indicadores críticos.
En cuanto a los recursos económicos, se destacó la necesidad urgente del
pago de los subsidios por menores tarifas pendientes del gobierno nacional, así
como la titularización de la deuda de la opción tarifaria que permita a las
empresas bancarizarla, con el fin de proporcionar los recursos necesarios para
dar continuidad en la prestación del servicio de energía en cada una de las
zonas de cobertura.
Respecto a medidas estructurales para el sector, se abordó la necesidad
de revisar el procedimiento de focalización de subsidios, la eliminación del
cobro de otros conceptos como aseo y alumbrado público dentro de la facturación
del servicio de energía eléctrica, la aceptación por parte de la comunidad de
la medición prepago, y la promoción de las comunidades energéticas.
“Las empresas expresan su agradecimiento al Ministerio por esta valiosa
iniciativa y manifiestan su satisfacción por la oportunidad de integración de
iniciativas. Estos esfuerzos tienen como objetivo identificar soluciones
viables que promuevan eficiencias, para contribuir a la reducción de precios
para los usuarios y asegurar la sostenibilidad del servicio de energía
eléctrica en la Región Caribe.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario