jueves, 3 de julio de 2025

TENSIÓN AL MAXIMO USA – COLOMBIA SE RERIRARON VISAS A FUNCIONARIOS

 


La orden fue emitida desde la Casa Blanca tras la máxima tensión entre Colombia y Estados Unidos

 

 

Ayer 3 de julio de 2025 se convirtió en un día de máxima tensión en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmara la decisión del Gobierno de Donald Trump de llamar a consultas al encargado de negocios, John McNamara en nuestro país, mientras se ordenaba el retiro de las visas a los funcionarios del gobierno Petro.

 

El presidente Gustavo Petro ordenó el regreso inmediato al país del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña. Esta reacción evidenció la gravedad de la crisis diplomática y la rapidez con la que ambos gobiernos respondieron a los acontecimientos.

 

De igual manera, Rubio declaró que, aunque se ordenó el retorno a Washington del encargado de negocios, la administración de Donald Trump mantiene la intención de preservar los lazos diplomáticos. “Esperamos recuperar la cooperación bilateral y trabajar de forma constructiva”, afirmó Rubio, dejando abierta la posibilidad de diálogo y colaboración futura entre ambos países.

 

Esta medida afectaría directamente a figuras como Antonio Sanguino, ministro de Trabajo; Germán Ávila, ministro de Hacienda; Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección; Jorge Lemus, director de Inteligencia; Otty Patiño, comisionado de Paz; Álvaro Jiménez, negociador de paz; y Fernando García, embajador de Colombia en México. La visa del presidente Petro sigue vigente, lo que lo diferencia del resto de los funcionarios sancionados.

RESPUESTA DE PETRO

Durante la ceremonia de posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional Héctor Carvajal, el presidente Gustavo Petro lanzó un mensaje contundente dirigido a ciertos sectores del poder político en Estados Unidos, en especial a legisladores de origen cubano que han intensificado sus críticas contra su Gobierno.

La declaración más tajante del discurso llegó con una afirmación que generó eco inmediato en medios y redes: Yo no me arrodillo ni me dejo presionar. Ni me asusta un congresista diciéndome narco o terrorista, ni una cosa ni la otra he sido, pero sí sé lo que está pasando

 









No hay comentarios:

Publicar un comentario