En el corazón de Colombiatón,
un barrio y donde el espíritu de lucha y esperanza se respira en cada calle, se
alza ahora una construcción que no solo representa ladrillos y cemento, sino
también dignidad, autonomía y comunidad organizada. Se trata de la nueva Casa
Comunal, una obra ejecutada a través del programa COMPI (Construcción de Obras
Motivadoras de Participación Integral) y liderada por la Gobernación de
Bolívar, bajo la dirección del gobernador Yamil Arana Padauí.
La ceremonia de inauguración
no fue un acto tradicional, fue una celebración del esfuerzo colectivo, un
reconocimiento al poder transformador de una ciudadanía activa. Allí, entre
aplausos y abrazos, el gobernador fue claro: “Esta Casa Comunal es mucho más
que una construcción; es una apuesta por la dignidad, la autonomía comunitaria
y el trabajo en equipo. Hoy celebramos el poder transformador de la
participación, y tenemos que reiterar que más que una casa, es un lugar que
representa el poder popular y comunal”, dijo Arana Padauí.
Un sueño de 300 metros
cuadrados hecho realidad
El edificio, que se levanta
con orgullo en medio del barrio, tiene 300 metros cuadrados llenos de
propósito. Alberga un salón de capacitaciones, una oficina para reuniones
comunitarias, dos baños completamente funcionales, un área habilitada para la
manipulación segura de alimentos, y un patio productivo tipo huerta, que además
de embellecer el lugar, servirá como sustento alimentario y formativo para
muchas familias.
DECLARACIONES DEL GOBERNADOR YAMIL ARANA
Las instalaciones cuentan con
sistema eléctrico renovado y fachadas coloridas que no solo dan vida al
espacio, sino que también elevan la autoestima colectiva del entorno. Es, en
todo sentido, una casa pensada para unir, formar y empoderar.
La fórmula: comunidad
organizada + gobierno presente
La Casa COMPI de Colombiatón
fue construida con una inversión total de 197 millones de pesos, provenientes
de una fórmula que se ha convertido en sello de la Gobernación: materiales,
acompañamiento técnico y asesoría institucional por parte del gobierno; fuerza,
compromiso y organización por parte de la comunidad.
“La obra es nuestra, la
hicimos nosotros, con nuestras manos, con nuestras ganas, y con el apoyo de un
gobierno que nos escuchó y nos acompañó”, dijo Ronald Puerta, presidente de la
Junta de Acción Comunal (JAC) de Colombiatón. “Esto no debe ser una casa de la
JAC. Es una casa de integración comunitaria, es de nuestra gente. Nosotros
vamos a ser simples administradores. Esta casa es del pueblo”.
Y es que en cada paso de este
proyecto se vio reflejado el modelo COMPI, que va más allá de la
infraestructura: impulsa el sentido de pertenencia, fortalece los liderazgos
locales y reactiva los tejidos sociales en barrios que por años han exigido ser
vistos y escuchados.
Espacio para la formación, el
liderazgo y el emprendimiento
A partir de ahora, la Casa
COMPI será mucho más que una sede comunitaria. Será un centro de formación para
jóvenes, un punto de encuentro para mujeres emprendedoras, un salón de
asambleas vecinales, un aula de sueños compartidos. Aquí se gestará el
liderazgo barrial del futuro, se diseñarán soluciones desde lo colectivo, y se
mantendrá viva la llama de una comunidad que no se rinde.
Con esta entrega, el programa COMPI consolida su esencia: construir, sí, pero construir desde la gente y para la gente. Y en Colombiatón, esa misión tomó forma, color, voz y vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario