En
una jornada de intercambio de conocimientos y fortalecimiento institucional que
se extendió durante todo un día, el Hospital Universitario del Caribe (HUC)
recibió a representantes de diversas Empresas Sociales del Estado (ESE)
actualmente intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud, en el marco
del Plan Padrino, una estrategia nacional que busca replicar modelos exitosos
de gestión hospitalaria.
El HUC, designado como hospital referente
nacional, lideró una completa agenda de referenciación técnica, centrada en los
procesos donde ha demostrado altos estándares de desempeño y resultados
sobresalientes, como el manejo eficiente de costos públicos y hospitalarios, la
contratación pública transparente, la implementación y sostenimiento de la
facturación electrónica, la seguridad del paciente, la gestión ambiental
responsable, así como el uso, mantenimiento y actualización de equipos
tecnológicos y biomédicos.
La jornada se dividió en dos fases: en la
primera, el equipo directivo y técnico del HUC presentó de manera detallada
cada uno de estos procesos, resaltando los logros alcanzados, los retos
superados y las metodologías aplicadas. En la segunda fase, se desarrollaron
mesas de trabajo especializadas, donde los equipos de las ESE intervenidas
pudieron interactuar directamente con los líderes de cada área, resolver
inquietudes y profundizar en las buenas prácticas institucionales del hospital.
“Este ejercicio de referenciación nos llena de
orgullo porque demuestra que los esfuerzos por mejorar la gestión del Hospital
Universitario del Caribe están dando frutos no solo para nuestra comunidad,
sino también para el país. Hoy compartimos nuestras experiencias con otras
instituciones que están en proceso de fortalecimiento, en un ambiente de
aprendizaje colaborativo que impulsa el crecimiento del sistema público de
salud”, afirmó el gerente del HUC, Rodrigo Arzuza
Jiménez.
“El Plan Padrino busca precisamente esto: que los hospitales que han logrado avanzar en sostenibilidad financiera, calidad en la atención y transparencia administrativa sirvan de guía para otros. Hoy hemos visto en el HUC un modelo replicable, realista y exitoso, que puede inspirar a muchas ESE que están en proceso de recuperación”.
De la misma manera, Luis Torres Castro, Agente Especial Interventor del Hospital Regional del Magdalena Medio de Barrancabermeja, dijo que “Queremos agradecer la invitación que nos hizo la Supersalud y el Hospital Universitario del Caribe a participar de esta actividad donde tenemos la oportunidad de articularnos y fortalecer los conocimientos de lo que tiene que ver con la gestión de costos, la seguridad del paciente, contratación a terceros y la política ambiental. Esto es muy importante para las instituciones intervenidas, porque estamos llamados a ser modelos de gestión, administrativo y, por supuesto, de humanización en toda la red pública de Colombia”.
El Hospital Universitario del Caribe fue escogido como padrino por su capacidad para mantener resultados positivos sostenidos a pesar de los retos estructurales del sistema de salud. Durante la jornada también se compartieron indicadores, protocolos de auditoría interna, procesos de mejora continua y estrategias de articulación con entidades del orden territorial y nacional.
Este espacio de transferencia de conocimientos reafirma el compromiso del HUC con la calidad institucional, la salud pública, la humanización en el servicio y la cooperación entre entidades del sector. Al cierre del evento, se acordó dar continuidad al acompañamiento mediante sesiones virtuales, visitas técnicas y la conformación de una red de intercambio de buenas prácticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario