La Liga Colombiana contra el Cáncer, sus Seccionales y Capítulos, lanzan la campaña ‘Ponte la titular contra el cáncer de
próstata’, una iniciativa que busca concientizar a los hombres mayores de
40 años sobre los factores de riesgo, sus síntomas y señales de alarma, los
hábitos saludables que se deben realizar para evitarlo y la promoción de la
realización de los dos exámenes indispensables para un diagnóstico oportuno que
puede salvar vidas: el tacto rectal y el
antígeno prostático.
CIFRAS QUE
AUMENTAN LA PREOCUPACIÓN
En el mundo, se estimaron 1.467.854 casos nuevos de cáncer de próstata y 397.430 muertes (2022) atribuidas a esta enfermedad, de acuerdo con
Globocan. El cáncer de próstata es el segundo
cáncer más común en hombres y el quinto en causar más muertes.
En Colombia, este tipo de cáncer es el más mortal y frecuente en hombres, para
el año 2023, se registraron 60.531 casos
prevalentes en el país, según datos de la Cuenta de Alto Costo.
El cáncer de próstata no presenta síntomas en sus
primeras etapas, es curable y la oportunidad de sobrevivir a esta enfermedad
aumenta entre más temprana sea su detección. En el país, según datos de la
Cuenta de Alto Costo – HIGIA en 2023, las zonas con mayor número de casos
fueron la ciudad de Bogotá, la zona oriental, central, del Caribe y el
Pacifico.
“Debemos
normalizar el diálogo entre los hombres para evitar diagnósticos que lleguen demasiado
tarde; nuestro objetivo como Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus
seccionales y capítulos, es romper tabúes y mitos alrededor de los exámenes de
rutina, como el antígeno prostático y el tacto rectal, que son rápidos y no
producen dolor y ayudan a diagnosticar y tratar la enfermedad a tiempo. Esta
vez invitamos a todos los hombres a ponerse la titular con el cáncer de
próstata, que el miedo o el desconocimiento no sea razón para salir del juego,
ser titular también es hacerse cargo de la salud; por eso, acudan al médico
oportunamente y así podamos salvar más vidas”,
afirma el doctor Wilson Cubides, Director Ejecutivo de la Liga Colombiana
Contra el Cáncer.
Durante este mes de junio, se desarrollará una
agenda de capacitaciones y jornadas pedagógicas donde a través de acciones de
promoción y entrega de materiales educativos en empresas públicas y privadas,
medios de comunicación, entre otros, la Liga sensibilizará a los colombianos en
detección temprana, la desmitificación de mitos y tabúes frente a la
realización de los exámenes y la adopción de acciones cotidianas que pueden
reducir las posibilidades de presentar esta enfermedad. En este mismo
propósito, la Di Mayor se suma como
aliado de la Liga para hacer llegar este mensaje a los colombianos, teniendo
como base el poder del fútbol como una herramienta de unión, pasión y
generación de conciencia.
SIGNOS DE
ALERTA Y FACTORES DE RIESGO
Existen tres factores de riesgo definidos para los
hombres en relación con este tipo de cáncer. Por ello, se recomienda acudir al
médico si se tiene uno o más de los siguientes:
● Edad: a partir de los 50 años se tiene mayor riesgo de
desarrollar la enfermedad.
● Genética: si el padre o el hermano de un hombre padecen
cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que este hombre padezca la
enfermedad.
● Etnia: se presenta con mayor frecuencia en población
afrodescendiente.
1. Es fundamental que, para la detección temprana del
cáncer de próstata, los hombres mayores de 50 años, o de 40 años que presenten
factores de riesgo, se realicen anualmente dos exámenes Examen de tacto rectal: prueba sencilla que practicará el médico
para evaluar el tamaño, la dureza, forma y sensibilidad de la glándula. Es
importante resaltar que este examen es sencillo, rápido y si todo está bien no
ocasiona dolor.
2. Antígeno
prostático: examen de sangre
que ayuda a detectar cambios en la próstata que pueden sugerir inicio de
cáncer.
Durante la consulta médica anual obligatoria, es
importante que los hombres mayores de 40 le cuenten a su médico si existe
alguna de estas molestias del sistema urinario que pueden guardar relación con
el cáncer de próstata:
●
Dolor
al orinar y/o eyacular.
●
Flujo
urinario lento o debilitado y necesidad de orinar con más frecuencia.
●
Presencia
de sangre en la orina o en el semen.
MITOS Y
TEMORES:
● Asociar comportamientos sexuales, abstinencia y
continencia urinaria como causas del cáncer de próstata es incorrecto.
● Presumir que la prueba de Antígeno Prostático
Específico (PSA) es suficiente para diagnosticar cáncer de próstata es un
error.
● La práctica del examen rectal de próstata no tiene
ninguna relación con la orientación sexual.
● Para mayor información de la campaña ‘Ponte la
titular contra el cáncer de próstata’ el público puede consultar la página web
de la Liga www.ligacancercolombia.org
●
La campaña se
lleva a cabo gracias al apoyo de Astellas Farma, Newfoundland, Fundación Manos
Pintadas de Azul, Dimayor SAS, Fuerza
Aérea Aeroespacial y JCDecaux Colombia, Aeropuerto Internacional Alfonso
Bonilla Aragón - AeroCali, Green Medios SAS,
No hay comentarios:
Publicar un comentario