En lo corrido del año 2025, la Armada
de Colombia ha incautado más de 95 toneladas de clorhidrato de cocaína en el
Caribe, produciendo una afectación superior a los 4.500 millones de dólares a
las finanzas de las organizaciones narcotraficantes.
Durante una operación conjunta, desarrollada en el marco de la lucha frontal
contra el narcotráfico y sus delitos conexos, unidades de la Armada de
Colombia, de forma articulada con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el
Ejército Nacional, lograron la interdicción de una lancha tipo Go-Fast en las
costas de la Alta Guajira.
Producto de las constantes labores de control y vigilancia adelantadas por las
autoridades en la región, fue posible detectar la presencia de una embarcación
sospechosa, lo que permitió el despliegue oportuno de una operación de Fuerzas
Especiales Navales. La lancha, de aproximadamente 13 metros de largo y con
cuatro motores 350 hp fuera de borda, al parecer fue abandonada por sus
ocupantes al percatarse de la presencia de las autoridades. Durante la
inspección realizada fueron encontrados al interior varios bultos con paquetes
que, por sus características físicas y empaque, corresponderían a clorhidrato
de cocaína.
Una vez asegurada, la motonave fue movilizada hasta una posición en el mar desde
la cual unidades de Guardacostas la remolcaron hacia Riohacha, La Guajira,
donde funcionarios de Policía Judicial de la Policía Nacional realizaron la
Prueba de Identificación Preliminar Homologada -PIPH, que dio positivo para
3.204 kilogramos de clorhidrato de cocaína, alijo que en el mercado ilegal
podría costar aproximadamente 153 millones de dólares, representados en más de
ocho millones de dosis.
Este resultado refleja la efectividad del trabajo interinstitucional y el alcance de las capacidades operacionales conjuntas, que permiten anticiparse, interceptar y neutralizar las rutas del narcotráfico que intentan utilizar el mar Caribe colombiano como plataforma del crimen transnacional.
La Armada de Colombia reafirma su compromiso con la seguridad marítima del país y hace un llamado a la ciudadanía y a los usuarios del mar a denunciar ante las autoridades competentes cualquier actividad sospechosa que atente contra la seguridad y tranquilidad del Gran Caribe Colombiano.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario