En máxima alerta se
declararon el pasado fin de semana los colegios privados de todo el territorio
colombiano por un decreto emitido desde el Gobierno de Gustavo Petro. Así lo
dio a conocer la Mesa Nacional de Educación Privada (MNEP), que agrupa a más de
10.000 instituciones en el país, a través de un comunicado.
Se trata de la reciente
expedición del Decreto 0596 de 2025 que podría desencadenar “una crisis
estructural sin precedentes” en el modelo educativo mixto colombiano.
El decreto
presidencial, modifica el régimen salarial de los docentes del sector público.
Aunque está dirigido exclusivamente a maestros oficiales, sus implicaciones han
generado fuertes reacciones en el sector privado.
“Valoramos y
reconocemos su finalidad: dignificar la labor docente, una causa con la que
estamos plenamente alineados”, dice el comunicado conocido en los medios
periodisticos.
Sin embargo, la
MNEP alertó que el decreto “impone de facto un nuevo piso salarial
que, sin herramientas de compensación, puede derivar en una crisis masiva de
cobertura, calidad y empleo en el sector privado”.
Según la Mesa
Nacional, replicar el modelo salarial del decreto implicaría incrementos
superiores al 20 % anual en los sueldos de los maestros privados, algo
“inviable para el 85 % de las instituciones”, sobre todo las que atienden a
estratos 1, 2 y 3.
A esto se suma el
Decreto 0617 de 2025, que otorgó una bonificación adicional del 1,6 % mensual a
los docentes oficiales, agravando aún más la brecha.
“La consecuencia inmediata y
concreta será el cierre masivo de colegios privados, la pérdida de empleos formales en el sector educativo y la
reducción de cobertura para miles de familias que no podrán ser absorbidas por
el sistema público”, indica el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario