A raíz que
entramos desde hoy en modo vacaciones de semana santa, toda vez que pasado
mañana es domingo de ramos, todos queremos salir a viajar, por eso cada vez más
personas están optando por llevar equipaje de mano al momento
de viajar, pues con estas, los trámites en el abordaje a un avión suelen ser
más cortos y, además, permite ahorrarse algunos pesos, además que no hacer las
engorrosas filas para el registro y entregar la maleta.
No obstante,
llevar equipaje de mano implica conocer a detalle las nomas de las
aerolíneas al respecto, así como los elementos que están autorizados o
prohibidos para llevar allí, por lo que un descuido o un desconocimiento puede
significarle un pago extra o, incluso, la perdida de objetos en los controles
de seguridad.
Por lo
tanto, esto es todo lo que debe saber antes de preparar su equipaje de
mano correctamente en este año, teniendo en cuenta que la normativa volvió
a cambiar.
TAMAÑO Y PESO REGLAMENTARIOS
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata),
las medidas estándar recomendada para el equipaje de mano son 55 centímetros de
alto, 35 centímetros de ancho, 20 centímetros de profundidad y 10 kilogramos de
peso máximo.
ARTÍCULOS PERMITIDOS
- Líquidos: deben ir en envases de máximo 100
mililitros, no debe superar el litro por pasajero y deben estar guardados en
una bolsa plástica transparente y resellable (ziplock).
- Productos de higiene personal: crema dental, enjuague bucal,
champú y acondicionador, lociones y perfumes, desodorante en gel o aerosol,
jabón líquido y spray para el cabello.
- Cosméticos y maquillaje: base líquida, miel y delineador, brillo
labial (gloss), tónico facial, esmalte de uñas y removedor.
- Productos
electrónicos: celulares, computadores
portátiles, cámaras fotográficas y sus accesorios, GPS, secador y plancha para
el cabello.
- Otros artículos: leche materna, fórmula y alimentos para bebés,
medicamentos líquidos con receta médica, muletas, bastones, sillas de ruedas
plegables y equipos médicos esenciales.
ARTÍCULOS PROHIBIDOS
- Sustancias peligrosas o inflamables: aerosoles,
pinturas, disolventes y pegantes fuertes, combustibles líquidos y sólidos,
botellas de gas (oxígeno y propano), tanques o botellas presurizadas sin
regulación.
- Elementos que pueden ser utilizados como armas: cualquier tipo de
arma blanca, cuchillos o tijeras con hojas largas, navajas pequeñas multiusos,
cortaúñas, limas metálicas armas eléctricas o de electrochoque, gas pimienta,
sprays de defensa personal y réplicas de armas de fuego.
- Dispositivos no
autorizados: equipos electrónicos en mal
estado o que presenten riesgo de incendio, hoverboards, scooters eléctricos,
monociclos con batería de litio externa y drones (según el tamaño, pues en
algunas aerolíneas estos deben ir en bodega sí o sí).
- Bebidas alcohólicas: solo son permitidas las botellas compradas
en el duty free, debidamente selladas y con factura visible. Las bebidas
abiertas o en grandes cantidades pueden ser decomisadas.
- Equipos de seguridad y sacos blindados: maletines con sistemas de
alarma, cajas de seguridad y sacos de transporte de dinero blindados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario