Luego de asumir la Presidencia pro tempore de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Tegucigalpa, el
presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, anunció la conformación de grupos
de trabajo voluntarios al interior del mecanismo para avanzar en acciones
relacionadas con seguridad, democracia, salud, energías limpias, producción de
medicamentos, protección amazónica, desarrollo digital y superación de bloqueos
económicos.
“Creo que debemos organizar unos grupos de trabajo voluntarios de los
países que quieran participar en una serie de objetivos que aquí se han dicho,
en parte, y otros los propongo”, dijo el
mandatario colombiano.
En materia de seguridad regional, precisó que “nosotros deberíamos tener un grupo de trabajo para una articulación
militar y policial de América Latina y el Caribe. Creo que el mundo de hoy lo demanda.
Creo que la lucha contra mafias diversas y crimen organizado a escala
multinacional lo demanda. Creo que las circunstancias de crisis climática, de
desastre humano, cada vez más intenso y permanente, lo demanda”.
Consideró que uno de estos grupos de trabajo debe
enfocarse en establecer una “estrategia latinoamericana y caribeña hacia Haití
y su fortalecimiento democrático” y “hacia la superación concreta de los
bloqueos impuestos a Cuba y Venezuela”.
Agenda de la CELAC
con el mundo
En línea con su propuesta para que los países de América Latina y el
Caribe trabajan en bloque, se junten y se abran al mundo, el jefe de Estado
enunció los principales certámenes que se avecinan, entre ellos:
• Reunión de la CELAC y China, el próximo 13 de mayo.
• Encuentro de la CELAC con países del Golfo Arábico, en septiembre
próximo.
• Reunión de la CELAC con la Unión Africana, también en septiembre.
• Foro de migraciones en la ciudad de Riohacha, en La Guajira, Colombia.
• Reunión de los países de la Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica (OTCA), en agosto próximo, en Bogotá.
• Encuentro de Jefes de Estados Caribeños en Montería, el 29 de mayo
próximo, en Montería, Colombia.
• Cumbre de la CELAC con la Unión Europea en Santa Marta, en noviembre
de este año.
“Creo que tenemos que ahondar en este mundo tormentoso con audacia, con
decisión, con ganas, con unidad”, puntualizó el presidente de Colombia.
¿Qué es la CELAC?
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un
mecanismo de concertación e integración que agrupa a los países para discutir y profundizar sobre temas como la
integración política, económica, social y cultural de la región.
De acuerdo con la Cancillería de Colombia, esta comunidad nació en 2011
para atender la necesidad de avanzar como región y buscar una integración
política, social y cultural de los países de América Latina y el Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario