miércoles, 9 de abril de 2025

ASI VA LA INSPECCIÓN DE LA SUPERSERVICIOS EN AFINIA

 


·      La información solicitada a la compañía fue la correspondiente al 2024.

·      La empresa manifiesta su total apertura para el proceso que se dará entre el 8 y 11 de abril.

·      Es un seguimiento que se realiza a las empresas de servicios públicos, en los ámbitos administrativos, financieros y comerciales.

 

 

Afinia, filial del Grupo EPM, manifiesta su apertura y disposición permanente para facilitar a las entidades de control, en esta oportunidad a la SSPD, la información necesaria y facilitar una evaluación rigurosa que proporcione recomendaciones para la mejora continua y el fortalecimiento del servicio de energía que se distribuye en beneficio de sus 1 millón 807 mil usuarios en la región Caribe.

 

En las instalaciones de la empresa en Cartagena, se dio inicio a la visita de evaluación integral por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), la cual fue anunciada hace dos meses por la entidad. Este seguimiento se realizará hasta el día 11 de abril.

 

La valoración se lleva a cabo enmarcada en principios de transparencia, calidez, apertura y respeto por las instituciones. La compañía envió la información previa solicitada por la entidad en su fase preparatoria.

 

Los tópicos de interés a evaluar son los comerciales, financieros y técnicos. Según informó la SSPD, además del análisis de la información proporcionada por Afinia, se realizarán recorridos en campo en los territorios de Bolívar, Córdoba y Sucre.

 

Durante la primera sesión, se brindaron los datos de contexto, destacando inversiones por 3 billones de pesos para la optimización del servicio, calculadas en un 60% según los indicadores. También se expuso el comportamiento del recaudo, que en 2024 cerró en el 78%, y los niveles de pérdidas calculados en un 28,4%. Además, se informó sobre la red de atención compuesta por puntos físicos y canales digitales.

 

Otro de los temas mencionados fue la opción tarifaria, cuyo acumulado es de 1.395 billones, y el pago pendiente de subsidios para estratos 1, 2 y 3, por 730 mil millones; además de la deuda de oficiales, que está en 347 mil millones, de los cuales 301 mil millones son de orden municipal.

 






 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario