En respuesta a las múltiples
quejas ciudadanas sobre el desabastecimiento de medicamentos, la
Superintendencia Nacional de Salud, a través de su director de la Regional
Norte, Eduardo Vélez, en conjunto con la Veeduría en Salud Color Esperanza,
lideró una importante reunión con directivos del dispensario Cafam, operador
farmacéutico de Nueva EPS en Cartagena, en medio de un ruidoso plantón frente a
las dependencias de CAFAM, proveedor de medicamentos en esta ciudad.
La jornada se cumplió tras un
plantón pacífico desarrollado en las instalaciones del dispensario ubicado en
la sede María Auxiliadora. A esta movilización ciudadana se unieron las
organizaciones como Human Right Internacional y la Veeduría Hasta que la
Dignidad se Haga Costumbre, así como decenas de usuarios afectados.
Durante el encuentro, se
abordaron de manera directa las graves fallas en el suministro de medicamentos
que diariamente padecen cientos de usuarios del sistema de salud en la ciudad.
Como resultado, se establecieron compromisos para implementar soluciones a
corto, mediano y largo plazo.
“Atendimos la
invitación de tres importantes veedurías de derechos humanos de usuarios del
sistema de salud. El objetivo fue comenzar a analizar la problemática del
suministro de medicamentos y buscar soluciones con la gerente del punto de
atención”, expresó Eduardo Vélez,
director regional de Supersalud.
DECLARACIONES DEL
DELEGADO DE SUPERSALUD
Entre los compromisos
establecidos, se destacan:
La ampliación de
nuevos prestadores del servicio de farmacia (al menos dos o tres).
La extensión de
sedes para la atención de usuarios.
Garantizar un
trato digno y humano.
Hacer cumplir el
artículo 131 de la Ley 019 de 2012, que establece la entrega de medicamentos en
un plazo máximo de 48 horas.
Las veedurías presentes
consideraron como positivo el resultado de la jornada y exhortaron a que se
respeten los plazos establecidos. Asimismo, hicieron un llamado a los entes de
control para que ejerzan una vigilancia constante sobre el cumplimiento de los
compromisos adquiridos.
Desde la Veeduría en Salud
Color Esperanza se reafirmó el compromiso de continuar defendiendo el derecho
fundamental a la salud, actuando como la voz de los usuarios ante las
deficiencias del sistema.
DECLARACIONES DEL
PRESIDENTE DE VEEDURIA DE SALUD
Este plantón contó con el
respaldo institucional de entidades como la Secretaría del Interior, DADIS,
Personería Distrital, Derechos Humanos de la Policía, SIPOL, Transcaribe y DATT,
quienes garantizaron la seguridad y acompañamiento durante la jornada.
Finalmente, se lamentó la
ausencia de representantes de Nueva EPS en la reunión, pese a la gravedad de las denuncias y
la convocatoria hecha para escuchar a los usuarios y las autoridades.