· El
cáncer de próstata es la principal neoplasia en hombres en Colombia, con más de
65.000 casos prevalentes y alrededor de 4.000 muertes anuales.
· El
miedo al tacto rectal y los estigmas sociales siguen siendo una de las
principales barreras para el diagnóstico oportuno, lo que retrasa el
tratamiento y reduce las probabilidades de éxito.
En Colombia, miles de hombres enfrentan en silencio
una enfermedad que, pese a ser prevenible y tratable en sus primeras etapas,
continúa cobrándose vidas por desconocimiento, estigmas y diagnósticos tardíos:
el cáncer de próstata. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata,
Essity (antes Grupo Familia), compañía líder global en higiene y salud referente
en el cuidado del adulto, hacen un llamado a la conciencia, la información y el
cuidado integral de la salud masculina. Hoy, más que nunca, es necesario romper
el silencio.
El cáncer de próstata es hoy la principal neoplasia
que afecta a los hombres en Colombia. De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo,
entidad del sistema de salud que gestiona y proporciona datos e información del
sector, al primero de enero de 2024 se reportaron 65.333 casos prevalentes en
el país, una cifra que habla por sí sola sobre la magnitud del desafío. Aún más
preocupante es que el 83% de los casos se concentran en hombres mayores de 65
años, siendo las regiones Central y Bogotá las que presentan mayor número de
reportes. Paralelamente, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas ha
advertido que se diagnostican más de 14.000 nuevos casos cada año y que
alrededor de 4.000 hombres fallecen anualmente por esta causa.
Pese a estos datos, el cáncer de próstata sigue
siendo una enfermedad rodeada de silencios y estigmas. Uno de los principales
frenos para su detección temprana es el temor injustificado al examen de tacto
rectal, una herramienta clínica fundamental para identificar anomalías en la
próstata. La percepción cultural o la idea errónea de que este examen afecta la
masculinidad hace que muchos hombres posterguen o rechacen su realización,
exponiéndose así a diagnósticos en fases más avanzadas y con menores
posibilidades de tratamiento exitoso.
RECOMENDACIONES DEL DOCTOR WILSON CUBIDES DIRECTOR
DE LA LIGA CONTRA EL CANCER
Estas son cinco recomendaciones clave para prevenir
y detectar a tiempo el cáncer de próstata:
1. Realizar chequeos médicos regulares: a partir de los 50 años o desde los 45 si hay
antecedentes familiares— se recomienda acudir anualmente al urólogo para
realizarse exámenes como el tacto rectal y el antígeno prostático específico
(PSA).
2. Mantener una alimentación saludable: seguir una dieta rica en frutas, verduras, granos
integrales y baja en grasas saturadas puede ayudar a disminuir el riesgo de
desarrollar cáncer de próstata.
3. Incluir actividad física en la rutina diaria: hacer ejercicio al menos 30 minutos al día no
solo mejora el estado físico general, sino que también reduce el riesgo de
múltiples enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
4. Conversar abiertamente sobre la salud prostática: normalizar el diálogo sobre la próstata en el
hogar, en el trabajo y en espacios comunitarios es clave para vencer el miedo y
alentar a otros hombres a cuidarse.
- Evitar el tabaco y moderar el consumo de
alcohol: estos
factores aumentan el riesgo de diversos tipos de cáncer, incluyendo el de
próstata. Hacer cambios en el estilo de vida puede tener un impacto
directo en la salud a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario