Durante el lanzamiento del Sistema Nacional de
Vigilancia Electoral, el procurador general, Gregorio Eljach, defendió el papel
institucional del presidente Gustavo Petro, en medio de la controversia por la
consulta popular suspendida por el Consejo de Estado.
“Nadie puede decir que el presidente de
la República ha roto la institucionalidad. Lo que trae son propuestas, pero
nadie puede decir que ha fracturado la institucionalidad”, afirmó.
El alto funcionario aseguró que, a pesar de las
diferencias políticas, ha recibido un trato respetuoso del jefe de Estado y
valoró que las posturas del Gobierno se enmarcan dentro del ejercicio
democrático.
En ese contexto, Eljach resaltó que el decreto presidencial
que convocaba la consulta fue sometido a los controles correspondientes por
parte de la ciudadanía, la academia y la justicia administrativa.
“El señor presidente expidió su decreto,
la ciudadanía colocó en manos de la justicia lo que consideraba anomalías, y el
Consejo encontró algunos asuntos que no corresponden a la total legalidad, por
eso suspendió sus efectos”, explicó.
Para el procurador, esta cadena de acciones demuestra
que en Colombia funcionan los pesos y contrapesos y que la división de poderes
está activa y vigente. “Estamos en el centro del funcionamiento de las instituciones
democráticas”, puntualizó.
DECLARACIONES DEL PROCURADOR GREGORIO ELJACH
El pronunciamiento del Consejo de Estado que suspendió
provisionalmente la convocatoria a consulta popular fue interpretado por Eljach
como una muestra clara de equilibrio institucional.
“Estamos aprendiendo democracia y
defendiendo la legitimidad del Estado”, dijo el jefe del Ministerio Público, al
tiempo que subrayó la importancia de respetar la decisión del alto tribunal.
Señaló que la prudencia del registrador Nacional fue
clave para mantener el orden institucional, y llamó a no alarmarse, pues “las
instituciones están funcionando y Colombia tiene un Estado sólido”.
Finalmente, Eljach se refirió a la necesidad de
reforzar los procesos electorales en el país, especialmente de cara a las
elecciones presidenciales.
Aseguró que no deben verse como actos transitorios
cada cuatro años, sino como la base del sistema democrático.
“Para mí la democracia depende de las
elecciones y las elecciones tienen que ser absolutamente transparentes y con
mucha participación”, declaró.
Finalmente, agregó que la transparencia electoral es
“la savia” que mantiene vivo el entramado social, y sin ella, la democracia se
debilita. Por eso, insistió en una vigilancia permanente y en garantizar el
respeto a los derechos de todos los actores políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario