Pese a la fuerte
crítica de los sectores de la oposición, en cuanto a lo que serían vicios de
trámite y la inconveniencia de algunas de las propuestas allí plasmadas, el
articulado de esta proposición vio la luz en la plenaria del órgano legislativo
y continuará con su trámite en la Comisión Séptima; la misma en la que se
hundió por primera vez; la votación esta vez fue de 90 votos a favor y 28 en
contra.
Tal y como
estaba previsto, el jueves 6 de marzo se terminó de aprobar, en su segundo
debate en la Cámara de Representantes, el articulado que compone uno de los
tres grandes proyectos de ley que se propuso tramitar el Gobierno del
presidente Gustavo Petro en el Congreso: el de la reforma a la salud, en medio
de fuertes cuestionamientos sobre el proceso con el que se le dio vía libre a
la iniciativa y algunas de las profundas modificaciones que se harán sobre el
actual sistema en Colombia.
De acuerdo con
lo que comunicó el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, de
los 62 artículos que fueron puestos a consideración de los congresistas para su
análisis, luego de haber sido aprobada en primer debate en la Comisión
Séptima del cuerpo legislativo, 51 se aprobaron con algunas modificaciones; uno
fue eliminado y se aceptaron para estudio 22 apartados nuevos; para un total de
83. “El 82% del articulado propuesto por el Gobierno fue MODIFICADO por la
plenaria de la Cámara que dirijo”, dijo Salamanca, en su balance.
Este proyecto de
reforma continuará con su trámite en el Senado: primero, en la Comisión
Séptima, la misma en la que se hundió en la legislatura anterior, en su intento
inicial; y luego, en caso de superar este tercer debate, en la plenaria de esta
corporación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario