lunes, 17 de febrero de 2025

CARTAGENA SEGUNDA CIUDAD MÁS CONGESTIONADA DE COLOMBIA Y 20 DEL MUNDO

 


La evaluación sobre el tránsito en 500 ciudades arrojó resultados preocupantes para el país. ¿Cuáles son las principales zonas afectadas?

 

El director del DATT José Trancón y el alcalde Dumek Turbay, “deberían sentir vergüenza propia” con el resultado del reciente informe especial de la REVISTA ECONOMICA PORTAFOLIO, y que reproducimos textualmente FRENTE A FRENTE, señala que el índice de tráfico TOM TOM   realizó un estudio donde evaluó la congestión de tráfico en 62 países, proporcionando acceso gratuito sobre el tiempo medio de viaje. Los peatones, urbanistas y conductores cuentan con una herramienta importante para poder afrontar la conflictividad diaria de la congestión de tránsito. ¿Cómo es la situación en Colombia?

 

Colombia tiene una situación complicada en materia de tránsito. La saturación de autobuses, la falta de autoridad para el control vial, la falta de rutas suficientes y la falta de opciones para conectar diferentes zonas llevan a muchos a utilizar vehículos particulares y motocicletas, agravando la congestión en las principales ciudades del país.

1. BARRANQUILLA:

Está actualmente clasificada como la ciudad más congestionada del mundo según el Índice de Tráfico de TomTom. En 2024, el tiempo promedio de viaje para conducir 10 kilómetros en Barranquilla fue de 36 minutos y 6 segundos. Esto se traduce en aproximadamente 130 horas perdidas por año debido a la congestión del tráfico y una velocidad de circulación promedio de 16,6 km/h.

2. CARTAGENA:

Cartagena ocupa el puesto 20 a nivel mundial en términos de congestión vehicular. El tiempo promedio de viaje es de 31 minutos y 15 segundos por cada 10 km y la velocidad promedio es de 19,2 km/h. Además, los viajeros pasan 117 horas extras al año en el tráfico durante las horas pico, aunque en comparación al 2023, el tiempo de viaje es 20 segundos menor.

3. BOGOTÁ:

En 2023, Bogotá fue nombrada la ciudad más congestionada del mundo por el TomTom Traffic Index, sin embargo, la situación mostró una cierta mejoría en 2024.

En promedio, se necesitan aproximadamente 29 minutos y 23 segundos para recorrer 10 km en la ciudad. Actualmente, ocupa el puesto 40 a nivel mundial en 2024 aunque todavía queda mucho trabajo por hacer para cambiar esta tendencia.

4. CALI:

En esta ciudad confluyen varios factores que hacen que tenga problemas de circulación. El desconocimiento de las normas de tránsito por parte de los conductores, el mal comportamiento de los peatones, el control inadecuado del tráfico por parte de las autoridades hace que la ciudad esté en el puesto 41 del ranking Tom Tom.

5. MEDELLÍN:

El aumento de la urbanización, los mayores ingresos, los precios más bajos de los automóviles hace que los ciudadanos se vuelquen a usar sus propios vehículos y desistir de la utilización del transporte público. En el ranking Tom Tom Medellín se encuentra en el puesto 55.

 

TomTom NV: descripción general
Su oferta de productos incluye software y aplicaciones de navegación, mapas de redes de carreteras e información de tráfico en tiempo real, tecnología de mapeo, análisis de carreteras, sistemas de cabina digital, productos y API de conducción automatizada, relojes deportivos con GPS y datos y servicios basados ​​en la ubicación.








No hay comentarios:

Publicar un comentario