El gobernador de Bolívar, YAMIL
ARANA PADAUÍ, llegó ayer temprano con el compromiso cumplido: dar inicio a
las obras del nuevo Parador Turístico y Gastronómico de Palenque y la pavimentación
de la calle Boquita, un trayecto clave en la vida cotidiana y cultural de la
comunidad, en el corazón del primer pueblo libre de América, donde la historia
resiste entre tambores, memoria y dignidad,
La jornada, marcada por la alegría de los habitantes, los tambores palenqueros
y los saludos en lengua ancestral, confirmó que el desarrollo sí tiene sentido
cuando nace desde las raíces. En ese mismo suelo, el gobernador recordó su
promesa: “Días atrás dije que no regresaba a
Palenque hasta que tuviera obras y proyectos concretos, nada de promesas. Aquí
estamos hoy, en este lugar donde estará el nuevo Centro Gastronómico, al que
turistas y visitantes llegarán para formarse en gastronomía palenquera”.
UN HITO CON SELLO COMUNITARIO
La construcción del parador será posible gracias a un esfuerzo conjunto entre
la Gobernación de Bolívar y el Consejo Comunitario de Palenque. Más de 900
millones de pesos serán invertidos en un espacio que visibilizará y fortalecerá
la oferta gastronómica, cultural y turística del territorio.
“Aquí no hay mezquindades. El Consejo Comunitario presentó el proyecto
para la recuperación del Parador Turístico, nosotros lo acompañamos y pusimos
los recursos. Así se convierte en el primer proyecto ejecutado por un Consejo
Comunitario en alianza con nuestra administración”, subrayó Arana Padauí. Además, anunció que esta fórmula ya ha sido
replicada en Tierra Bomba, Cartagena: “Ustedes marcaron la ruta”.
DECLARACIONES DEL GOBERNADOR YAMIL ARNANA
EL CEMENTO QUE TRAE DIGNIDAD
A pocos metros del lugar donde se construirá el parador, los vecinos de la calle Boquita celebraban otro anuncio largamente esperado: el inicio de la pavimentación de 253 metros lineales, frente a la Casa de la Cultura. Lo que por años fue barro y dificultad, será pronto un camino firme y colorido construido por manos locales.
“Chao lodo, bienveni simen”, corearon niños y adultos, mientras ondeaban banderas y sonaban los tambores. “Esta calle, cuando llueve, es intransitable. Seguro quedará bien bonita”, dijo una vecina emocionada.
El proyecto, ejecutado bajo el modelo COMPI (Construcción con Participación Inclusiva), contará con un aporte de más de 40 millones de pesos recolectados por la propia comunidad, mediante actividades autogestionadas.
“Esta calle, que quedará muy colorida, será construida por los mismos nativos”, agregó el gobernador.
“ESTE ES EL FUTURO QUE SOÑAMOS”
Para Keimer Simarra, representante del Consejo Comunitario, este momento es más que una obra: es un punto de inflexión. “Este era un día anhelado, cargado de obras reales. Sin duda, será un gran paso hacia el futuro que le espera a Palenque, que sueña con convertirse en municipio”.
San Basilio de Palenque no solo construye calles y paradores. Está construyendo historia, una vez más, desde su propia voz, sus saberes y su dignidad ancestral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario